Que Es Elasticidad

Páginas: 5 (1212 palabras) Publicado: 12 de junio de 2015

Investigación de microeconomía
Tema: Teoría de la elasticidad de mercado

Profesor: Marvin Ramos
Alumno: Roberto Josué Lopez Rocha
1er año LAEE – 2015
















Que es elasticidad?
Es el grado de sensibilidad de la cantidad demandada ante una variación en el precio del bien. Concretamente es una cifra que nos indica la variación porcentual que experimentará una variable en respuesta a unavariación de otra de uno por ciento.

Elasticidad en el precio de la demanda.
En una economía de mercado, si sube el precio de un producto o servicio, la cantidad demandada de éste bajará, y si baja el precio de ese producto o servicio, la cantidad demandada subirá. La elasticidad informa en qué medida se ve afectada la demanda por las variaciones en el precio, de esta manera pueden existirproductos o servicios para los cuales el alza de precio produce una variación pequeña de la cantidad demandada, esto significa que los consumidores comprarán la misma cantidad, independientemente de las variaciones del precio, la demanda de este producto es una demanda inelástica. El proceso inverso, es cuando variaciones pequeñas en el precio modifican mucho la cantidad demandada y entonces se diceque la demanda de ese producto es elástica.
Por ejemplo, el pan ha sido un producto típicamente inelástico en la cultura occidental, ya que es considerado un artículo de primera necesidad, de tal manera que, aunque el precio del mismo subiera drásticamente, la demanda no se modificaría en la misma medida (duplicar el precio de la barra de pan no provoca que la demanda baje a la mitad), mientras quebajar su precio no supondría un aumento de la demanda (que la barra de pan baje su precio a la mitad no provocará que consumamos el doble de pan).
Conocer si nos encontramos ante un producto de alta o baja elasticidad es muy importante a la hora de tomar decisiones relativas a precios. Si nos encontramos ante un producto con una demanda inelástica, sabemos que tenemos un amplio margen de subida deprecios, y que una bajada de precios no serviría de nada, ya que no se presentarían variaciones significativas en la demanda. Si nos encontramos ante un producto con demanda elástica, sabemos que una bajada de precios disparará la demanda, y por lo tanto dará mejores resultados globales, mientras que una subida de precios puede suponer una caída súbita en las ventas.
Expresión matemáticaMatemáticamente se expresa de la siguiente manera, siendo: Ed la elasticidad, Qd la cantidad demandada y P el precio:






Elasticidad Arco
Es aquella que mide la variación en toda la curva del arco de demanda
En una curva de demanda el coeficiente de elasticidad precio de la demanda entre dos puntos se denomina elasticidad arco. Como el coeficiente de elasticidad precio de la demanda suele ser diferenteen todos los puntos a lo largo de la curva, la elasticidad arco es solamente una estimación.

Elasticidad Punto
Es aquella que se mide en un punto de la curva de la demanda.
A medida que el arco se vuelve más pequeño, l aproximación mejora y se aproxima a un valor puntual en el límite, cuando el cambio en el precio tiende a cero. con sustituyendo la elasticidad punto o elasticidad puntual. Parahallar su valor se debe trazar la tangente a ese punto de la curva
Elasticidad punto y gastos totales
Una curva de demanda rectilínea que toque ambos ejes es elástica por encima de su punto medio, es unitaria en el punto medio y es inelástica por debajo de su punto medio. Esta característica no aplica para otros tipos de curvas. En el caso especial que la curva corresponda a una hipérbola regular,e = 1 para todos los puntos sobre ella.
Sin importar la forma de la curva de la demanda, cuando el precio de un artículo baja, los gastos totales (GT = Qd·P) de los consumidores suben si e > 1, no varían cuando e = 1 y disminuyen cuando e < 1.
Elasticidad ingreso de la demanda
La elasticidad ingreso de la demanda, llamada a veces elasticidad demanda-renta, mide cómo afectan las variaciones de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ELASTICIDAD
  • elasticidad
  • ELASTICIDAD
  • Elasticidad
  • la elasticidad
  • Elasticidad
  • ELASTICIDADES
  • elasticidades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS