QUE ES INIA 4

Páginas: 6 (1284 palabras) Publicado: 14 de abril de 2015
















TABLA DE CONTENIDO


INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………………….3
¿QUE ES INIA?........................................................................................................... ..4
MEJORAMIENTO GENETICO DEL CEREZO……………………………………………………………….…5
MEJORAMIENTO GENETICO DE POROTO FRESCO………………………………………………….…6
¿COMO ES EL SUELO ANTES DE REALIZAR UNHUERTO FRUTAL………………………….…..7
AGROINDUSTRIA EN LA REGION DE COQUIMBO…………………………………………………..…8
CONCLUSION…………………………………………………………………………………………………………..11
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………………………..…..12








1
INTRODUCCION

El presente trabajo está orientado a conocer la importancia del Instituto de Investigación Agropecuarias, INIA, en las diferentes áreas agropecuarias de nuestro país,además de conocer y acercarnos al mundo de nuestros recursos naturales.

El objetivo de INIA es preferentemente el desarrollo de programas innovadores en torno a la conservación y el uso de recursos fitogenéticos para el sector agrícola y de alimentación. Considerando este propósito, se ha dado a solucionar problemas alimenticios básicos que abarca la sociedad chilena.

(...) El INIA es lainstitución que, por mandato, se ha preocupado de la conservación y uso sostenible de los recursos fitogenéticos del país, manteniendo germoplasma y especialmente utilizándolos en programas de mejoramientos de plantas (...)
Francisco González del Rio, Director Nacional INIA








¿QUE ESINIA?

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), es la principal institución de investigación agropecuaria de Chile, dependiente del Ministerio de Agricultura. Esta institución cuenta con Centros Regionales, oficinas técnicas y centro experimentales a lo largo de todo el país.


Cuál es su misión?
Su misión es "generar y transferirconocimientos y tecnologías estratégicas a escala global, para producir innovación y mejorar la competitividad del sector Agroalimentario"


MEJORAMIENTO GENÉTICO DEL CEREZO

El cerezo es unas de las principales especies frutícolas de exportación del país, en donde se posiciona como el segundo exportador mundial de cerezas. El 75% de la producción estáconcentrada en la zona central de Chile (Regiones de O'Higgins y del Maule).
En el año 2010, INIA concreta un proyecto llamado "Programa Chileno para el mejoramiento Genético del Cerezo", su propósito es la obtención de variedades de cerezo que posean características de calidad, pos cosecha, tolerancias al cracking y de bajo requerimiento de frio. Para que se concrete este objetivo se crearonhuertos de descendientes o segregantes, los cuales se encuentran ubicados en distintas zonas agroclimáticas a lo largo del país.




MEJORAMIENTO GENETICO DE POROTO FRESCO

Este proyecto el objetivo que tiene es crear diversas variedades de frijoles para producción en fresco(vaina verde y granada) con buena calidad agronómica y culinaria, que sea resistente al virus y además que tenga una adaptación climática a la zona centro norte del país (principal zona de cultivo).
La variabilidad genética es producida mediante cruzamientos artificiales, esta se maneja por varios procedimientos de selección ya sea tipo planta, resistencia al virus o características de vainaverde y granada; dependiendo de los requerimientos del mercado se generan las líneas puras (nueva variedad de leguminosas), donde se evalúa su rendimiento y posteriormente su producción de la semilla genética. Finalmente al realizar este proceso de mejoramiento, se desarrollan dos tipos de porotos verdes: "APOLO INIA" y "VENUS INIA" para su cultivo al aire libre y "TREPADOR INIA" para su cultivo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • inia
  • Caso inia
  • Prog Ini
  • Sobre INIE...
  • actuacion ini
  • inio
  • Problema fisiologico Crincke Inia
  • manejo forestal inia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS