Que Es Justicia
Desde mi punto de vista, la justicia está relacionada con la sociedad y el individuo, el ser justo es el ser feliz según Platón, ya sea individualmente por medio de satisfacer nuestras necesidades primordiales y llegar más allá de lo que uno desea, no solo llegar a una base sino ir mas allá de esa al satisfacer un deseo propio, y en manera colectiva que es el estar “bien”dentro de la sociedad, como el tener amigos, conocer más personas, al cumplir con esto desde la necesidad básica hasta el deseo, es para nosotros llegar a la felicidad y la obtención de lo justo.
Entre estos se encuentra la libertad y el valor, si uno no tiene la libertad para realizar lo que uno desea no se podrá ser feliz por ningún motivo, uno necesita de la libertad, al tener esta libertad parapoder ser feliz, a la vez se necesitara de valores para poder estar en libertad, porque para ser libre de debe de estar bien con la sociedad al no hacer un acto fuera de lo que establece una norma o ley, de aquí que solo el justo es feliz, sin normas o reglas que se impongan, no se tendría justicia, o sea, felicidad para el individuo y para la sociedad, si no se creyera esto la sociedad y elindividuo caerían en un caos porque cada quien haría lo que quisiera con tal de conseguir una satisfacción ya sea de necesidad o de un deseo. Cada quien le da un valor a un objeto o a un sentimiento, por eso es que la libertad se une con el valor, si uno no está libre, no podrá tener una satisfacción ya sea por necesidad o por deseo y en este caso no se conseguiría una felicidad o una vida justa parala persona o para una sociedad, cada individuo ve el concepto de felicidad de forma distinta al igual que el valor y la libertad, para algunos el valor puede ser monetario, para otros el valor que se maneje puede ser sentimental y la liberta también se puede manejar en tanto de forma propia como el no estar en la cárcel o de forma en que la sociedad lo vea, por decir así una persona gay no puedeser libre ante la sociedad por miedo a críticas de la misma sociedad y no se siente libre de expresar sus emociones y este tipo de ejemplos da lugar a que una persona sea infeliz dentro de una sociedad.
Justicia también se da con el raciocinio que es la capacidad que nosotros los seres humanos tenemos a diferencia de los animales, que estos actúan por instinto y que no saben la consecuencia de susactos, nosotros como seres humanos al tener raciocinio sabremos cual será la consecuencia de nuestros actos ya sean bueno o malos, dependiendo de los valores morales que tenemos como individuos, que estos mismos se pueden adquirir con el paso del tiempo o que se nos hayan inculcado desde muy pequeños por nuestros padres o nuestra familia, incluso la sociedad misma nos da a conocer cuáles son losvalores y eh aquí por qué uno actúa conforme a sus actos y que sabremos que habrá un castigo al obrar mal ante la sociedad o un individuo.
Uno como individuo sabrá el tipo de conducta que ejercerá ya sea en su persona o en la sociedad donde también entra el término de la justicia, que es lo bueno y que es lo malo y teniendo en cuenta el raciocinio ya que sabemos que toda acción lleva a unareacción o una consecuencia de nuestros actos, si tenemos una conducta inapropiada ante la sociedad esto dará origen a un castigo que tal vez para la persona será injusto por su forma de expresarse libremente, pero para la sociedad será justo ya que pondrá un orden y así no se entraría en caos por tratar de defender diferentes opiniones de los individuos y aquí hay que recordar que la justicia esfelicidad y al poner un orden causa un bien y una satisfacción para las personas que es para ellas lo justo, tener paz, sin embargo a la persona que se le reprime su conducta y tiene como consecuencia un castigo para él, es injusto porque lo limitan al expresar su punto de vista ante la sociedad y eh aquí donde se es infeliz para la persona, respecto lo bueno y lo malo , un ejemplo seria el que tal...
Regístrate para leer el documento completo.