QUE ES LA CULTURA
NOMBRE ALUMNA:
INTRODUCCIÓN
La etimología del término moderno “cultura” tiene un origen clásico. En varias lenguas europeas, la palabra “cultura” está basada en el término latino utilizado por cicerón, en su tusculanae disputationes, quien escribió acerca de una cultivación del alma o “cultura animi”, para entonces utilizando una metáfora agrícolapara describir el desarrollo de un alma filosófica, que fue comprendida teleológicamente como uno de los ideales más altos posibles para el desarrollo humano. Samuel pufendorf llevó esta metáfora a un concepto moderno, con un significado similar, pero ya sin asumir que la filosofía es la perfección natural del hombre. Su uso, y que muchos escritores posteriores “se refieren a todas las formas enla que los humanos comienzan a superar su barbarismo original y, a través de artificios, se vuelven completamente humanos”
La cultura es un fenómeno distintivo de los seres humanos, que los coloca en una posición diferente a la del resto de animales. La cultura es el conjunto de los conocimientos y saberes acumulados por la humanidad a lo largo de sus milenios de historia. En tanto unacaracterística universal, el vocablo se emplea en número singular, puesto que se encuentra en todas las sociedades sin distinción de etnias, ubicación geográfica o momento histórico.
El siguiente informe contiene un resumen sobre la cultura y la importancia que esta tiene en nuestra vidas, sus inicios y el pensamiento de cada uno de los antropólogos que han planteado en sus teorías. Conoceremos como influyeen nuestro diario vivir, ya que en la cultura se habla de diferentes formas de pensar y creer en las cosas.
¿QUE ES LA CULTURA?
Para saber que es cultura, en todas sus ramas, es preciso tener un concepto claro a que se refiere cuando mencionamos esta palabra.
CULTURA:
1. Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de lasfacultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo.
2. Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc.
"la cultura azteca; la cultura del Siglo de Oro; la cultura occidental cristiana; la cultura del ocio"
3. Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también conocidacomo alta cultura.
4. Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo.
HISTORIA DE LA CULTURA
Cuando el concepto surgió en Europa, entre los siglos XVIII y XIX, se refería a un proceso de cultivación o mejora, como en la agricultura u horticultura. En elsiglo XIX, pasó primero a referirse al mejoramiento o refinamiento de lo individual, especialmente a través de la educación, y luego al logro de las aspiraciones o ideales nacionales. A mediados del siglo XIX, algunos científicos utilizaron el término “cultura” para referirse a la capacidad humana universal. Para el anti positivista y sociólogo alemán Georg Simmel, la cultura se refería a “lacultivación de los individuos a través de la injerencia de formas externas que han sido objetividades en el transcurso de la historia”
En el siglo XX, la “cultura” surgió como un concepto central de la antropología, abarcando todos los fenómenos humanos que no son el total resultado de la genética. Específicamente, el término “cultura” en la antropología americana tiene dos significados:
(1) Laevolucionada capacidad humana de clasificar y representar las experiencias con símbolos y actuar de forma imaginativa y creativa;
(2) Las distintas maneras en que la gente vive en diferentes partes del mundo, clasificando y representando sus experiencias y actuando creativamente. Después de la Segunda Guerra Mundial, el término se volvió importante, aunque con diferentes significados, en otras...
Regístrate para leer el documento completo.