Que es la familia
sociedad
Catedrático:
Golda Sanchez
Integrantes:
•
•
•
•
•
•
•
Karen Ferrera
Linda Gómez
Celia Ineztroza
Carmen Sanchez
Claudia Gómez
Claudia Hernandez
Jairo Espinoza
Introducción
• La familia es, el principal pilar de la sociedad, es el lugar donde
nacemos, aprendemos, nos desarrollamos y formamos como seres
humanos. La familia debe ser refugio, orgullo y alegría de todossus
miembros es nuestra primera escuela, es donde definimos nuestras
creencias, donde nos inculcan principios y valores para tener un rol en
la sociedad y al tenerlo trabajarlo de la mejor manera.
• Es muy interesante ver cómo está la familia en la actualidad ya que
como dicen nuestros padres los tiempos cambian. Porque todos tenemos
o hemos tenido una familia, no sólo la que hemos vivido connuestras
padres, sino la que se forma después en la adultez (de hijo se pasa a ser
padre) que para ese tiempo tenemos que ser responsables y contribuir
con buenas aportaciones a la sociedad.
¿Que es la familia?
• La familia es aquel grupo de personas formado
por
aquellos
individuos
que
se
unen,
primordialmente, por relaciones de filiación o
de pareja. El Diccionario de la Lengua Española
la define,entre otras cosas, como un grupo de
personas emparentadas entre sí que viven
juntas, lo que lleva implícito los conceptos de
parentesco y convivencia, aunque existan otros
modos, como la adopción.
¿Cómo esta fundada la familia?
La familia está fundada en el matrimonio, que es exclusivamente
la unión estable, por amor del hombre y de la mujer, para
complementarse mutuamente y para transmitir lavida y la
educación a los hijos. Es mucho más que unidad legal, social y
económica, Es una comunidad de amor y solidaridad, para
trasmitir e instalar en las mentes las virtudes y valores humanos,
culturales, éticos, sociales, espirituales y religiosos, así como los
principios de convivencia, tanto internos como externos.
Históricamente a la familia:
Se le considera la célula básica en la cuallos seres humanos
adquieren los primeros rasgos para el desarrollo del
carácter y de la identidad personal, así como los hábitos y
los valores que determinarán, en un inicio, su pensamiento y
su desarrollo social. De esta manera, se le considera como
una institución de gran relevancia para la sociedad y su
perpetuidad, al ser señalada por varios autores como el
primer contacto del hombre con lasociedad.
Los padres deben de saber:
• Que detrás de cada niño o joven mal educado, suele haber
una familia disfuncional, bien sea por la composición de ella
o porque no cumple las obligaciones ineludibles de unidad,
formación y entrega a los compromisos adquiridos al
formarla. No se puede echar la culpa a los niños, ni a los
jóvenes, por algunos de sus malos comportamientos, hay que
buscar suorigen, para corregirlo. Normalmente es que ha
habido mal funcionamiento, de sus familias en conjunto o
que han recibido mal ejemplo, de algunos familiares.
La familia es una unidad de destino
religioso, social y político
• defenderse de los ataques de sus innumerables enemigos, algunas
veces incluso de los que tiene dentro, debido al mal ejemplo que se
dan unos a otros. Otras veces sus enemigosestán fuera,
intentando que la familia no tenga la unidad necesaria para
sobrevivir. Estos enemigos lo hacen a través del mal ejemplo, de
las amistades familiares, de los medios de comunicación y de los
sistemas modernos electrónicos. Todos tenemos la obligación de
intentar que la familia, sea una realidad de unión y perfecta
convivencia, empezando por la propia y haciendo lo posible, para
que la ajenatambién lo sea.
La familia
educa dando
ejemplo
• Exigiendo a todos sus miembros:
orden en las cosas, obediencia,
colaboración y ayuda en la casa,
Los padres tienen que
inculcar a sus hijossa,
responsabilidad en los encargos,
horarios de estudios, etc. y sobre
todo, reconociendo los esfuerzos
que hacen todos los componentes
por ser mejores.
Los padres
tienen que
inculcar a sus
hijos
• La...
Regístrate para leer el documento completo.