que es la filosofia
Tal vez sólo entre lospresocráticos, la definición de la filosofía como "amor a la sabiduría", pueda ser válida. Ya en el período clásico de Grecia, filosofía es el auténtico y verdadero saber, no el amado, sino el que setiene. En Platón es clara la diferencia. El saber que disponemos, por el mero hecho de vivir es "doxa". El saber logrado porque metódicamente se lo ha perseguido, y encontrado, es "episteme". Y lafilosofía, ya a partir de su época, es tanto como ciencia o saber seguro, como suma de los saberes encontrados laboriosamente.
En lo concerniente a la caracterización, más o menos implícita, que emergeen Grecia de la clase de hombre denominada "filósofo"-individuo arrebatado por el amor al conocimiento o sabiduría- ha de ser paradigmática en lo sucesivo. En lo esencial se trata de un tipo depersonaje muy específico no movido por actitudes pragmáticas y buscador del saber por el saber mismo, sin otro designio ulterior. No se habla de una sabiduría atada a lo concreto: sino de la que esaccionada por un apetito de generalidad centrada en un enfoque unitario. Su saber es un saber curioso, interrogante e insaciable, siempre agitado por el deseo de no cejar en la persecución indagatoria de losúltimos fundamentos de la realidad. Su preguntar es por esto ilimitado y carente de la fácil apelación a presupuestos llamados para inhibir la aparición de novedosas indagaciones. Al mismo tiempo yen cierta forma como corolario de lo antedicho, en el filósofo siempre se ha de hallar enhiesta una actitud definitivamente crítica y de duda, ya sea para el propio pensar, o para el ajeno, del momentopresente o del pasado.
La filosofía, o el filosofar, son intrínsecos al hombre. La condición humana explica esta disciplina, y bien puede decirse, que la filosofía como actitud, es ineludible....
Regístrate para leer el documento completo.