¿Que es la globalizacion?
Autor: Ulrich Beck
Firmado por Gabriel Vilallonga
Fecha: 30 Junio 1999
Paidós. Barcelona (1998). 225 págs. 2.300 ptas. Traducción: Bernardo Moreno y María RosaBorràs.
La crisis de las economías asiáticas en 1997, y las subsiguientes turbulencias en países como Rusia o Brasil, pusieron de relieve la inestabilidad de la actual economía global. ¿Qué habíaocurrido? ¿Qué mecanismos de seguridad habían fallado? Ninguno. Porque, al menos entonces, no existían. Dos años después, en 1999, se han adoptado algunas medidas, pero economistas y políticos no hansido capaces de asegurar la estabilidad del nuevo sistema.
Según D.J. Johnston, Secretario General de la OCDE, si se quiere la globalización hay que convivir con la fragilidad. En el origen del problemahay demasiados factores y demasiado diversos (tecnologías de comunicación, flujo masivo de servicios, interdependencia cultural, concepciones políticas, etc.), como para poder controlarlos con unenfoque "economicista". Sería preciso elaborar una teoría de la complejidad, holista, de tipo general. Este es, precisamente, el reto que tienen planteado los científicos sociales. Uno de los sociólogosmás conocidos de nuestro tiempo, el alemán Ulrich Beck, publica ahora en castellano un ensayo dedicado a la globalización. Beck, profesor de Sociología en la Universidad de Múnich, es asesor de losVerdes alemanes y, junto con Anthony Giddens y Scott Lash, está considerado como uno de los renovadores del pensamiento de la izquierda europea.
Errores del globalismo
Beck distingue en este libroglobalización y globalismo. Por globalización entiende la existencia de "una sociedad mundial sin Estado y sin gobierno mundial"; un problema inevitable, pues es el fruto necesario de la evolucióncultural y espiritual de Occidente.
Por globalismo entiende el intento de comprender la globalización desde una perspectiva simplista, considerándola como un fenómeno de naturaleza meramente económica....
Regístrate para leer el documento completo.