QUE ES LA OPE
Tiene sede en Viena y fue creada tras la caida de los precios internacionales del petróleo en 1960.
Fue creada por iniciativa del presidente de Venezuela (en 1960) y los países miembros.
Arabia Saudita (fundador)
Irak (fundador)
Irán (fundador)
Kuwait (fundador)
Venezuela (fundador)Argelia (julio de 1969)
Angola (enero de 2007)
Ecuador (entre 1973 a 1993, y nuevamente a partir de noviembre de 2007)
Nigeria (julio de 1971)
Emiratos Árabes Unidos (noviembre de 1967)
Libia (diciembre de 1962)
Catar (diciembre de 1961).
Son los responsables del 43% del petróleo producido en el mundo y tienen la capacidad de alterar el precio del petróleo si disminuyen laproducción.
QUE ES LA OPE
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es una organización económica internacional, con sede en Viena (Austria). Creada como respuesta a la bajada del precio oficial del petróleo acordada unilateralmente por las grandes compañías distribuidoras en agosto de 1960, sus fines son la unificación y coordinación de las políticas petroleras de los países miembros,con la defensa de sus intereses como naciones productoras. Los países consumidores consideran a la OPEP un cártel[1].
Fue fundada en Bagdad, en una conferencia entre el 10 y el 14 de septiembre de 1960 con la iniciativa del entonces ministro de Energía y Minas venezolano Juan Pablo Pérez Alfonzo y el ministro de Petróleo y Recursos Minerales de Arabia Saudí, Abdallah Tariki. Alfonzo señaló queera necesario un "instrumento de defensa de los precios para evitar el despilfarro económico del petróleo que se agota sin posibilidad de renovarse"[2].
La OPEP "puede tener una gran influencia en el mercado de petróleo, especialmente si decide reducir o aumentar su nivel de producción" [3]. La OPEP controla aproximadamente el 43% de la producción mundial de petróleo y el 75% de las reservasde petróleo. Su dominio en las exportaciones de crudo se sitúa en alrededor del 51%. Además, concentra la totalidad de la capacidad excedentaria de producción de petróleo del undo, lo que, de facto, convierte a la OPEP en el banco central del mercado petrolero.
La cuota de mercado del cártel aumentará en el futuro, ya que la Agencia Internacional de la Energía prevé que la producción de petróleoconvencional de los países que no forman parte de la OPEP alcanzará su cenit alrededor de 2015.
La OPEP es una organización reconocida desde el 6 de noviembre de 1962 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), gracias la resolución de la ONU número 6363. La OPEP tuvo su sede en Ginebra (Suiza) entre 1960 y 1965, y después trasladó su sede a Viena, gracias a las facilidades que otorogóel gobierno austríaco.
Los estatutos de la OPEP dicen que su objetivo es coordinar y unificar las políticas petroleras entre los países miembros, "con el fin de garantizar unos precios justos y estables para los productores de petróleo, el abastecimiento eficiente, económico y regular de petróleo a los países consumidores y un rendimiento justo del capital de los inversores".
Gracias a sufuncionamiento, sus países miembros lograron un significativo aumento del precio del petróleo, sobre todo en los años 1973-1974 y 1979, y una mayor participación y control de sobre la explotación realizada en sus territorios.
Los países de la OPEP cuentan con una población de alrededor de 560 millones de habitantes.Tabla de contenidos
1 La composición
2 Órganos de la OPEP
3 Objetivos generales4 Objetivos de precios
5 Cuotas de producción
6 Historia
7 Consultas previas
8 El convenido de Bagdad
9 Presidente Hugo Chávez y la OPEP
10 Enlaces externos
La composición
La OPEP está integrada por cinco países fundadores (Arabia Saudí, Iraq, Irán, Kuwait y Venezuela). Posteriormente, la organización se amplió con siete miembros más:
Miembros actuales de la OPEP en verde...
Regístrate para leer el documento completo.