Que Es La Sociologia
Con base a las lecturas realizadas durante esta unidad podemos realizar un análisis para saber cuáles son las características de la sociología haciendo referencia a que esta es una ciencia, su ubicación como ciencia, como se relaciona y se diferencia de otras su utilidad así como algunas otras condiciones.
Para comenzar debemos entender que la ciencia es el método,mediante el cual desarrollamos un conocimiento específico, esta se divide en dos tipos muy importantes, que son; la ciencia formal y la ciencia fáctica.
Ciencia formal:
Esta ciencia no es objetiva, estudia entes ideales que se dividen en los abstractos e interpretados que sólo llegan a existir en la ciencia humana. No existe en la realidad, sino en la imaginación del hombre.
A estos tipos deciencia se le denominan ciencias formales, porque sus objetos no son cosas ni procesos, sino para emplear el lenguaje pictórico, de la mente humana, donde podemos gran variedad ilimitada de contenidos.
Ciencia fáctica:
Estas ciencias se refieren en su mayoría a sucesos y procesos. Necesitan más que la lógica formal o una teoría, necesita de sucesos reales, como la observación, para confirmar susenunciados.
Esto quiere decir que necesitan basarse en la realidad para poder experimentar con esta y comprobar sus teorías, por ejemplo la medicina no puede inventar una droga y colocarla inmediatamente al mercado sin antes probarla para conocer si es o no eficaz.
Por el contrario de las ciencias formales, las ciencias fácticas utilizan símbolos interpretados.
Por lo tanto con lo anteriormentemencionado podemos decir que la Sociología es una ciencia fáctica ya que se refiere a hechos causados en la sociedad y su método de investigación lo realiza haciendo observaciones de esta misma para llegar a una conclusión o comprobación; siendo se puede definir que el objeto de estudio de la Sociología es el hombre en pleno desarrollo en la sociedad.
Además surge un gran conflicto en laSociología por el objeto de estudio el cual es definir a la Sociología como ciencia natural o ciencia social. Por lo cual el definir por alguna de estas a la Sociología conlleva a un análisis profundo.
Analizando este cuestionamiento comenzaremos por el objeto de estudio, el hombre, el cual es imposible separar a este de la naturaleza ya que por sí mismo el hombre es naturaleza es su creación másperfecta, todo esto hace aún más cuestionable la clasificación.
Pero al profundizar en el tema no solo sabemos que el objeto de estudio de esta ciencia es el hombre, sino además son las acciones, causas y hechos realizados por este en el desarrollo en la sociedad.
Entonces se puede definir ya a la Sociología como una ciencia social que estudia un fenómeno natural, el cual es el hombre, y que tienerelaciones estrechas con las ciencias naturales ya que la sociología analiza el comportamiento del ser humano, y que este por su propio origen es naturaleza.
Hasta este momento se puede tener un concepto más definido de lo que es la Sociología como ciencia y el objeto de estudio.
Pero además la Sociología se relaciona con otras ciencias sociales porque estudian la vida social del hombre,existe una relación muy íntima entre unas ciencias sociales y otras. Las diversas ciencias sociales tienen muchos elementos en común aunque también existen algunas diferencias entre ellas. Algunas de las ciencias sociales lo son la Economía, la Ciencia Política, la Historia, la Sicología y la Antropología además de la Sociología. Como existe tanta relación entre el contenido de una ciencia social yotra, es difícil decir dónde termina una y dónde empieza la otra. Pero la diferencia entre la Sociología y las otras ciencias sociales es que esta es más general en su contenido, esta puede o tiene que usar los datos que le suministran otras ciencias sociales que tratan esos aspectos particulares de la asociación humana y conocer mejor la vida social del hombre.
Ahora toca definir la...
Regístrate para leer el documento completo.