Que Es La Vacunaci N

Páginas: 5 (1196 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2015









Introduccion
Las vacunas mantienen a los niños y niñas vivos y sanos, protegiéndolos contra las enfermedades. La vacunación es especialmente importante para las familias más difíciles de alcanzar, ya que también puede ser un puente a otro tipo de atención que salva vidas para las madres y los niños en las comunidades aisladas, como los exámenes nutricionales para los niños, lasmosquiteras contra la malaria, los suplementos de vitamina A y los comprimidos de desparasitación. La inmunización es una de las inversiones de salud pública más exitosa y rentable que podemos hacer para las generaciones futuras.











Que es la vacunación
La vacunación consiste en introducir en el organismo un agente (bacteria, virus, molécula, etc.) desprovisto de patogenicidad, pero que conservasu inmunogenicidad (su capacidad de inducir una respuesta inmune).
Cuando el sistema inmune vuelva a tener contacto con el agente patógeno, será capaz de defenderse y de proteger así a la persona vacunada contra la enfermedad.

Clases de vacuna
BCG: Tuberculosis (meningitis e infección diseminada en varios órganos y tejidos)
Contraindicaciones:
RN menor de 2000 g
Déficit inmunitario congénitoadquirido
Dermatosis extendida


Hepatitis B: Hepatitis juntas, cada una puede tener efectos secundarios o reacciones diferentes. 
Contraindicaciones
 Convulsiones en los tres días siguientes a la vacuna.
Llanto, con grito, de más de tres horas de duración, en las primeras 48 horas.
Síndrome de hipotonía e hipo respuesta en las primeras 48 horas.
Fiebre superior a 40,5 ºC en las primeras 48 horas.OPV: Poliomielitis
Contraindicaciones
Déficits inmunitarios congénitos o adquiridos en la persona que va a ser vacunada o en personas de su entorno; los déficits inmunitarios incluyen fundamentalmente las infecciones por inmunodeficiencia humana VIH y los tratamientos inmunodepresores. En estos casos, conviene utilizar una vacuna inactivada. Las contraindicaciones conciernen a la persona que va aser vacunada y a las personas de su entorno.


Pentavalente: Difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B, haemophilus influenzae tipo b;
Contraindicaciones
No debe ser administrada a niños con hipersensibilidad conocida a cualquiera de los componentes de la vacuna, ni a niños que hayan presentado signos de hipersensibilidad tras la administración previa de vacunas contra la difteria, el tétano, elpertussis, la hepatitis B o el Hib.
Los niños con historia de encefalopatía de etiología desconocida tras una vacunación previa con vacuna conteniendo pertussis no deben ser vacunados con vacuna combinada totalmente líquida DTP-HepB-Hib.



Rotavirus: Diarreas en niños
Contraindicaciones
Están contraindicadas, como otras vacunas, en caso de reacción alérgica grave (anafilaxia) tras una dosisprevia o si es conocida la alergia grave a alguno de sus componentes. Tampoco deben administrarse si existe el antecedente de invaginación intestinal o si se padece alguna malformación intestinal que predisponga a ella.).



SPR (triple viral): Sarampión, parotiditis y rubéola.
Contraindicaciones
Enfermedad febril severa. Condiciones de inmunodeficiencia congénita o hereditaria, o historia familiar.Deficiencia inmune primaria o adquirida. Hipersensibilidad conocida a la neomicina (presente en la vacuna). Uso contraindicado en los primeros 3 meses de gestación (esta precaución se fundamenta en, el riesgo teórico de infección fetal).



DPT: Difteria, el tétanos y la tos ferina.
Contraindicaciones:
Esta vacuna no debe administrarse a niños de 7 años de edad o más ni en adultos. Estácontraindicada en la encefalopatía evolutiva, presencia de signos neurológicos con o sin convulsiones y en enfermedades (agudas o crónicas) en curso e historia de reacción de hipersensibilidad (alérgica o anafiláctica) a cualquiera de sus componentes. No se debe administrar la 2da. ó 3ra. Dosis de D.T.P. si la inyección anterior ha causado reacciones adversas severas en el niño, en este caso, se proseguirá...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • JORNADA DE VACUNACI N
  • Enfermedades Prevenibles Por La Vacunaci N
  • ESQUEMA DE VACUNACI N DEL ADOLECENTE
  • VACUNACI N UNIVERSAL
  • Planificaci N De Sesi N Educativa Vacunaci N
  • Las enfermedades que se evitan con la vacunaci n son las siguientes
  • Sistema De Vacunaci N Costa Rica
  • La Vacunaci N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS