QUE ES UN EMPRENDEDOR Y SU ROL EMPRESARIAL

Páginas: 5 (1185 palabras) Publicado: 5 de julio de 2016
Colegio Valverde”
Nombre del curso: Administración pública I.
Catedrático: Carlos G. Lorenzana Noriega.









“Qué es un Emprendedor y su Rol Empresarial.”









Nombre del Alumno: Edmer Orlando Javier DeLeón Sis.
Grado: 4to. Perito en Administración.
Fecha: 30-03-2016.

INTRODUCCIÓN
Cuando una persona sueña o desea con superarse y cuenta con la motivación necesaria para enfrentar retos y desafíos que el mismo se ha impuesto y no teme a lo que pueda venir en un futuro no muy lejano, se le denomina emprendedor.
Un Emprendedor tiene la a capacidad de dirigir, de gestionar, es el motor impulsor para eldesarrollo de un país, de una empresa o de una economía familiar.
Un emprendedor es una persona que aprende de sus errores y sigue intentando hasta lograr hacer realidad una idea o sueño, es importante no darse por vencido ni que nada ni nadie nos baje la moral cuando las cosas no hayan salido del todo bien.
Es importante e indispensable contar un ambiente en el cual emprendedor pueda tener laoportunidad de desarrollarse libremente y triunfar como persona para luego alcanzar el éxito empresarial, claro que esto no se obtiene en un pequeño lapso de tiempo requiere de motivación y positivismo para ver los resultados a largo plazo los cuales serán iguales al empeño y dedicación que le hayamos brindado como emprendedores a nuestro sueño.




QUÉ ES UN EMPRENDEDOR Y SU ROL EMPRESARIAL.
Unemprendedor es esencialmente un tomador de riesgo, cuya característica principal es la de buscar mercados subvaluados para desarrollar su idea o invento. En este sentido el emprendedor es un “buscador” de oportunidades para nuevos negocios, que está alerta a las necesidades insatisfechas del mercado. El emprendedor es la persona que asume el riesgo para poner en práctica su idea.
Un Emprendedor tienela a capacidad de dirigir, de gestionar, es el motor impulsor para el desarrollo de un país, de una empresa o de una economía familiar.
Para que el emprendedor pueda hacer uso de la función empresarial con el objetivo de mejorar su actual condición en el futuro y para que puede enfrentarse a la incertidumbre y afrontar proyectos arriesgados, es necesario que se encuentre dentro de un ámbito demarcos institucionales sólidos. Cuando nos referimos a marcos institucionales que favorezcan la empresarialidad, nos referimos al conjunto de normas, leyes e instituciones que favorecen un ambiente en el cual el empresario o emprendedor puede tener la oportunidad de desarrollarse y triunfar.
En las pymes, el papel de emprendedor, socio capitalista y trabajador puede solaparse hasta fusionarse en unasola persona. Hay pequeñas empresas que a veces sólo tienen un trabajador, el propio emprendedor, que probablemente ha puesto todos los recursos propios de la empresa.
Antes se pensaba que el hecho de poseer recursos naturales, financieros, humanos, permitía el desarrollo de empresas y de naciones. Hoy hacemos mucho énfasis en que una correcta gestión es tan importante o más que poseer recursos.ESPÍRITU EMPRENDEDOR
Un emprendedor es una persona que aprende de sus errores y sigue intentando hasta lograr consumar una idea o sueño en una realidad, y se puede ser emprendedor no solo haciendo empresa sino también trabajando dentro de esta.
En todo caso, un emprendedor irradia energía y contagia su ilusión de cada día para lograr metas y generar compromiso con quienes lo rodeandesempeñándose como líder en su grupo.
EXISTEN DOS TIPOS DE EMPRENDEDORES

1. los emprendedores por oportunidad, que son aquellos que libre y espontáneamente inician un negocio para aprovechar las oportunidades que proporciona el mercado.

2. los emprendedores por necesidad, que establecen un negocio por falta de otra opción laboral, es decir como estrategia de supervivencia. El llamado recurso es un tipo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los emprendedores y el rol del estado
  • Espiritu emprendedor y empresarial
  • Espíritu empresarial y emprendedor
  • COMPORTAMIENTO ÉTICO EMPRENDEDOR Y EMPRESARIAL
  • El espiritu empresarial y emprendedor
  • Espíritu empresarial y emprendedor
  • El espíritu empresarial y emprendedor
  • Emprendedores: mentalidad y espiritu empresarial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS