que se yo
Páginas: 2 (284 palabras)
Publicado: 8 de junio de 2014
1) Consideraciones generales:
a) El ser humano y el escritor son dos cosas distintas, sin embargo, en el caso de“Horacio Quiroga “,algunos datos de su biografía nos permiten entender un poco mejor la materia de sus cuentos ¿Cuáles son? ¿Por qué?
b) Identificar 5 reglas y/o consejos que Quirogada en el decálogo y en el manualdel cuentista. Luego ejemplificar con algunos de sus cuentos.
2) Consideración particular:
a) El titulo de la colección alude a tres temas.Determinar que cuentos tienen como tema, cual es lamuerte y cual la locura.
b) Establecer el tipo de narrador (protagonista, testigo, cuasi-omnisciente, omnisciente) y el punto de vistade 5 cuentos.
c) ¿Cuántos relatos remarcados (un relatodentro de otro) hay en la colección? ¿Cuales son y que relación tiene ese marco con el tema del cuento?
3) Estilo yvocabulario:
a) Hacer una lista de dichos y frases que aparecen en loscuentos, explicando brevemente su significado. ¡No usar diccionario! Deducir el sentido. (5 frases)
b) Muchostérminos empleados provienen del guaraní ¿Que efecto producen su uso, en la lectura de loscuentos?
c) Dar dos ejemplos de monologo interiores.
d) En Quiroga, la descripciones delpaisaje lleva muchas veces implícito el augurio de los que sucederá o del desenlace. Dar dos ejemplos decuentos distintos y subrayar las palabras que crees que son las masconnotativas.
Sus cuentos, para mi fueron escritos basándose en su experienciapersonal, ya que esta estuvo marcada por momentos trágicos, los cuales, pienso que influyó en algunos de suscuentos del texto, ya que el vivió grandes pérdidas de seres queridos. Y que a partir deestas experiencias pude rescatar algunos momentos, los cuales se vieron reflejados en sus obras.
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.