Quemaduras
Una quemadura grave es la lesión más devastadora que pueda sostener un ser humano y sobrevivirla. Este tipo de injuria lo desconecta súbitamente de su medio ambiente y de su relación con el entorno, le produce sufrimiento (dolor + tormento mental), lo expone a riesgo importante de morir, a impedimentos funcionales y a deformidades severas. Cuando este pacienteregresa a su hábitat, encuentra que ha sobrevivido a su quemadura a un costo personal, familiar y social que nunca podrá ser calculado y que su inserción en la sociedad y al rol productivo realmente se hace difícil y traumática.
Por estas razones; médicas, humanísticas, psicosociales y económicas las lesiones térmicas han de ser encaradas por un personal experto en el tratamiento dequemaduras. El abordaje de este problema, por un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, especializados y trabajando coherentemente en un centro dedicado a servir un manejo de excelencia, es la única garantía de salvar a un individuo con quemaduras graves y de regresarlo a la sociedad como un ente útil.
Los puntos a tratar son:
• Quemaduras
• Según su profundidad
•Según su extensión
• Primeros auxilios en quemaduras
• Recuerde que no debe
• Calor seco: llama, materiales calientes.
• Calor húmedo: vapor de agua, líquidos hirvientes.
• Radiación: rayos solares, radiación nuclear.
• Electricidad: electricidad o rayo.
• Agentes químicos: ácidos (sulfúrico, nítrico, otros...) y álcalis (lejía, cloro, soda cáustica).
Lasquemaduras se clasifican según su profundidad y según su extensión.
Quemaduras: Es un tipo de lesión en la piel causada por diversos factores. Las quemaduras térmicas se producen por el contacto con llamas, líquidos calientes, superficies calientes y otras fuentes de altas temperaturas; aunque el contacto con elementos a temperaturas extremadamente bajas, también las produce. También existen lasquemaduras químicas y quemaduras eléctricas.
El tratamiento inmediato como medida de primeros auxilios para las quemaduras leves consiste en sumergir el área afectada en agua fresca para enfriar los tejidos quemados.
Según su profundidad.
De primer grado: Son lesiones superficiales a nivel de la epidermis. Provocan enrojecimiento, dolor y sequedad de la piel; a este grado corresponden lasquemaduras por exposición prolongada a los rayos solares. Cuando las quemaduras solares se acompañan de ampollas s consideran de segundo grado.
De segundo grado: Son lesiones más profundas que afectan la epidermis y gran parte de la dermis; se observan ampollas, lesionado, humedad de la piel y sensibilidad al frío. Las quemaduras de segundo grado se producen por contacto con fuego,líquidos hirvientes y ácidos. De tercer grado: Son lesiones que dañan todas las capas y terminaciones nerviosas de la piel, así como el tejido graso que se encuentra debajo de ella (tejido subcutáneo), músculos y tendones.
La superficie quemada es de color blanquecino, la piel se agrieta y se torna seca. No hay dolor, ya que se lesionan las terminaciones nerviosas. La extensión o superficiedel cuerpo que afecta la quemadura es de gran importancia para determinar la gravedad del lesionado. Las quemaduras de tercer grado se deben generalmente al contacto con: fuego, objetos calientes, electricidad, exposición prolongada de la piel a líquidos hirvientes o álcalis.
Según su extensión.
Moderadas: Quemaduras superficiales de menos del 15% del cuerpo. Profundas de menos del 2%.Graves: Quemaduras superficiales de 15 a 30%. Profundas de 2 a 10%.
Quemaduras superficiales de más del 30% del cuerpo. Profundas de más del 10%. Lesión de las vías respiratorias, cara, manos, pies, genitales. Lesiones viscerales. La principal complicación inmediata en el quemado es la pérdida de líquidos a través de la lesión; es por esto que una quemadura de primer grado que abarque...
Regístrate para leer el documento completo.