Quemaduras
Las quemaduras se clasifican en dos grupos:
Las quemaduras menores son:
Quemaduras de primer grado en cualquier parte del cuerpo.Quemaduras de segundo grado de menos de 2 a 3 pulgadas de ancho.
Las quemaduras mayores abarcan:Quemaduras de tercer gradoQuemaduras de segundo grado de más de 2 a 3 pulgadas de anchoQuemaduras de segundo grado en las manos, los pies, la cara, la ingle, los glúteos o una articulación importante
Se puede tener más de un tipo de quemadura a la vez.
Consideraciones
Colapse sección
Consideraciones ha sido extendido.
Las quemaduras graves necesitan atención médica inmediata, lo cual puede ayudar aevitar cicatrización, discapacidad y deformaciones.
Las quemaduras en la cara, las manos, los pies y los genitales pueden ser particularmente graves.
Los niños menores de 4 años y los adultos de más de 60 años tienen una mayor probabilidad de complicaciones y muerte a causa de quemaduras graves, debido a que su piel tiende a ser más delgada que en otros grupos de edades.
Causas
Colapsesección
Causas ha sido extendido.
Las causas comunes de quemaduras de la más a la menos frecuente son:
Fuego/llamaEscaldado a raíz de vapor o líquidos calientesContacto con objetos calientesQuemaduras eléctricasQuemaduras químicas
Las quemaduras pueden ser producto de:
Incendios en casasAccidentes automovilísticosJuegos con fósforosCalentadores en mal estadoUso peligroso de petardosAccidentes en lacocina, como un niño que agarra una plancha caliente o toca la estufa
Esta lista no los incluye a todos.
Uno también se puede quemar las vías respiratorias si inhala humo, vapor, aire sobrecalentado o vapores tóxicos en espacios poco ventilados.
Síntomas
Colapse sección
Síntomas ha sido extendido.
Los síntomas de quemaduras pueden abarcar:
AmpollasDolor (el grado de éste no está relacionadocon la gravedad de la quemadura, ya que las quemaduras más graves pueden ser indoloras)Peladuras en la pielShock o choque (se debe observar si hay palidez y piel fría y húmeda, debilidad, labios y uñas azulados y disminución de la lucidez mental)InflamaciónPiel blanca, roja o carbonizada
Si usted se ha quemado las vías respiratorias, puede presentar:
Quemaduras en la cabeza, la cara, el cuello,las cejas o los pelos de la nariz Boca y labios quemadosTosDificultad al respirarMoco oscuro, con manchas negrasCambios en la vozSibilancias
Primeros auxilios
Colapse sección
Primeros auxilios ha sido extendido.
Antes de administrar los primeros auxilios, es importante determinar qué tipo de quemadura tiene la persona. Si usted no está seguro, trátela como una quemadura mayor. Las quemadurasgraves necesitan atención médica inmediata. Llame al número local de emergencias o 911 (en los Estados Unidos).
QUEMADURAS MENORES:
Si no hay rupturas en la piel:
Deje correr agua fría sobre el área de la quemadura o sumerja el área en agua fría, pero no helada. Mantenga el área en el agua durante al menos 5 minutos. Una toalla limpia, húmeda y fría también ayuda a reducir el dolor.Calme ybríndele confianza a la persona.Luego de lavar o remojar la quemadura en agua, cúbrala con un vendaje estéril y seco o con un apósito limpio.Proteja la quemadura de presiones o fricciones.El ibuprofeno o el paracetamol de venta libre pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación. NO le dé ácido acetilsalicílico (aspirin) a niños menores de 12 años.Una vez que se enfríe la piel, una loción...
Regístrate para leer el documento completo.