QUETZALCOATL

Páginas: 31 (7688 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2014
IDENTIFICACIóN DE TOPILTZIN

QUETZALCóATL DE TULA 1

OARMEN AGUILERA

En la lámina 89 dd Libro de la vida que los yndios antiguamente
hazian y supersticiones y malos ritos que tenian y guardavan, mejor
conocido como Códice Magliabecchiano,' se encuentran cuatro fi.
guras, dos arriba y dos abajo, sin ninguna glosa o texto que ayuden
a su identificación. Tres de las figuras han sidoreconocidas por los
autores a los que se alude luego, por sus atavíos más característicos:
abajo, a la derecha, Xiuhtecuhtli, dios del fuego, con su ba~tón azul
de serpiente, su divisa de espalda y el pectoral escalonado. Arriba,
a la izquierda, TIáloc, dios de la lluvia, con su máscara y anteojeras
azules, sus colmillos, bastón en forma de rayo en la mano izquierda
y en la derecha un elementodel que manan corrientes de agua.
Arriba, a la derecha, Quetzalcóatl como dios del viento, con su
gorro cónico, su pectoral de sección de caracol y su escudo con este
mismo dibujo.

La cuarta figura (fig. 1), es decir la de abajo, a la izquierda, ha
sido identificada como Huitzilopochtli, por Zelia Nuttall y como
Tezcatlipoca por Eduard Seler, pero en este trabajo propongo unaidentificación diferente. El primer paso es dejar sentado que el pe­
nacho que porta la figura es un quelzalapanecayotl como el del Mu­
seo de Viena, según lo estableció Nuttall (1904, I, 17). Ambos son
penachos radiales de plumas largas de quetzal que salen de una base
rígida semicircular con bandas de colores -los mismos, en térmi­
nos generales en los dos-- primero la franja con los elementos geo­métricos sobre un fondo azul, enseguida una banda roja, más arriba
J.

Agradezco al doctor Miguel León-Portilla y al lingüista Leonardo Manrique
Castañeda su cuidadosa revisión del manuscrito y su asistencia en el análisis
de la terminología náhuatl.

166

CARMEN AOUILERA

una franja verde, para terminar con una amarilla, antes del penacho
propiamente dicho.

~:

r

L
J.


.~{
::~

:~

-;r'...,..

Fig. 1 Topiltzin Quetzalcóatl. lámina 89
del Códice Magliabecchiano, tomada de la lámina 21 de Seler,
1960, II, 368.

Fig. 2 Topiltzin Quetzalcóatl, lámina
26 del Códice Borbónico.

IDENTIFlCACII

tiva de Huitzilopochtli ­
manos de Xiuhtecuhtli e
señora N uttalI no dice ro
de esta deidad. Pro}:>abl
los datos de su trabajo al
1904, 1). Como éste tu..atavío era la representad
tzilopochtli llevaba un y,
(I>urán, 1967, n, 80 y
quetzalapanecayotl es el
sin tomar en cuenta --ce
yelmo de esta deidad es e
arriba citado y que, com
ella misma presenta (Nut
no un penacho sino s610

Estas justas obsexvaciol
igualmente correctas y all
por demostrar que Zelia 1
apanecayotl era un tocad(
gumentación de Nuttall,
cabeza, pero que este auatavío que se dibuja prru
vado como divisa de es~
I

En el frente del penacho de Viena, al centro y colocado un poco
más alto, hay un trapecio invertido de cuya base mayor parten
varias plumas de quetzal que por ello sobresalen del penacho. Un
elemento equivalente está representado de frente en la figura que
se estudia del Códice Magliabecchiano y del resto del penacho se
dibuja fólo lamitad, sobre un rostro de perfil. El trapecio presenta
círculos blancos y remata arriba, como el de Viena, en plumas de
quetzal que sobresalen del penacho. Como se aprecia, ambos pe­
nachos son iguales en sus elementos esenciales y las mínimas dife­
rencias deben atribuirse a que se compara un objeto real de gran
tamaño, con una representación bidimensional muy pequeña en
donde no es posibledibujar, ni por espacio ni por convención, todos
los detalles.
Nuttall identifica a la figura del Códice Magliabecchiano que porta
el quetzalapanecayotl con Huitzilopochtli (Nuttall, 1892,457) porque
la figura tiene en su mano un bastón azul y en la otra una bandera
de plumas de quetzal; sin embargo, ese bastón no es insignia priva-

Seler por su parte iden1
con Tezcatlipoca (1960,
para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quetzalcòatl
  • Quetzalcóatl
  • Quetzalcoatl
  • Quetzalcoatl
  • Quetzalcoatl
  • Quetzalcoatl
  • Quetzalcoatl
  • Quetzalcoatl

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS