¿Quién te dio ese cuento maravilloso?

Páginas: 5 (1167 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2009
Proyecto de investigación


Resumen: La idea que maneja este texto básicamente es como el racionalismo académico logra perdurar durante mucho tiempo siendo esta una forma del positivismo histórico además de una extensión del estilo biográfico ampliamente atacado en los 60.

Hago una pequeña critica al profesor erudito el cual tiene una perspectiva especifica de enseñar historia, a travésde la memorística, trasmitiendo mitos fundacionales e historias nacionales que se han repetido desde la fundación de la patria en el siglo XIX.

El texto aunque no los trabaja a profundidad esta permeado por las ideas de Josep Fontana y de cómo una sociedad cambia de manera radical la escritura de la historia, por otro lado observo el caso nacional con Henao y Arrubla, pero sin llegar alanálisis profundo puesto que seria necesario una investigación mas amplia y daría cabida a una tesis.

Palabras Clave: Historigrafia, Educacion, Guerra, Sociedad, Libro, Profesor, Escritura de la Historia

1. Introducción

En el trabajo a desarrollar me propondré cruzar el texto de historia por naturaleza del siglo XX o por lo menos de los primeros 50 años del siglo pasado. Para ello me basare enla idea de los paradigmas de la educación, mas específicamente al racionalismo académico.

Del porque del título, muchos profesores de ciencias sociales creen fervientemente en lo que se les enseño en la escuela tradicional sin haber desarrollado un pensamiento más objetivo que pueda analizar como la historia que se enseña es una construcción y que algunas cosas no son como están escritas.

Eneste trabajo se podrá observar una fuerte influencia de los trabajos historiográficos de acerca de la historia, puesto que no me basare solo en el libro de Henao y Arrubla para bachillerato, sino que también observare un caso en especifico, que muestra muy bien como la sociedad y más aun un gobierno tiene la última voz dentro de la construcción del un libro de ciencias sociales.

No hay queolvidar que el objetivo final de este trabajo es aportar a las ciencias sociales y por lo tanto, me baso en un caso específico de la historia nacional, aunque claro también me baso en otros momentos puesto que esto no es un fenómeno aislado de la historia mundial.

Por la duración del proyecto además de la extensión del mismo no me extenderé citando autores, sino que me basare en la web 2.0 comoblogs para hacer mi propia idea de que es el racionalismo académico, aunque claro esto no es un motivo para quitarle sentido al proyecto sino que tomo un enfoque diferente al convencional, puesto que no me basare en los grandes libros, sino lo que se escribe a través de la red.

Por otro lado usare los dos textos uno de ellos un trabajo historiográfico de Josep Fontana titulado, Enseñar historiacon una guerra civil de por medio, pero este no es solo un problema del pasado sino que aun es latente en el presente, bajo los mitos de la historia, el mas común es el florero de Llorente y los acontecimientos del 20 de Julio de 1810, mitos que se siguen reproduciendo a través del tiempo para logra una cohesión social, mediada por la misma sociedad que dicta que enseñar.

2. Racionalismoacadémico

Para definir, racionalismo académico cito un blog sobre currículo y evaluación donde se creo que se define muy bien el racionalismo académico, “El racionalismo académico persigue el objetivo “educación como asimilación de conocimientos”, se encarga de enseñar conocimientos y no métodos. El alumno se limita a escuchar charlas y leer libros para aprender, no existe un desarrollo de sus propiasexperiencias. Este tipo de enfoque tiende generalmente a recurrir a libros ya preparados, lo que disminuye el trabajo que el docente debiera realizar” .

Partiendo de este marco teórico se puede decir que la sociedad tiene un grado de influencia de en la educación, pero si partimos desde una tendencia de corte materialista, se podría ver que ciertos sectores sociales son los que nos dan la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Cuento Maravilloso
  • Cuento Maravilloso
  • cuentos maravillosos
  • Cuento Maravilloso
  • Cuentos Maravillosos
  • Los Cuentos Maravillosos
  • cuento maravilloso
  • El Cuento Maravilloso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS