quimica antimicrobiana

Páginas: 27 (6521 palabras) Publicado: 11 de junio de 2014
10. QUIMIOTERAPIA ANTIMICROBIANA

MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS FARMACOS ANTIMICROBIANOS

Las células infecciosas pueden ser de procariotas a bacterias y es necesario saber sus características.
Se tiene que saber las diferencias entre la célula infecciosa y la célula infectada.
Las bacterias gram positivas tienen una membrana citoplasmática y pared celular.
Las membranas citoplasmáticas delas gram negativas son menores, tienen menos espacio plasmático y menos membrana externa. Tienen unas porinas en la membrana externa por donde pueden entras diferentes fármacos.
Los agentes infecciosos también pueden ser virus ( entidades que utilizan la maquinaria de la célula hospedadora para reproducirse, porque por sí solo no pueden. Son difíciles de eliminar.
También hay microorganismos decélulas eucariotas. Son difíciles de eliminar.
Las células cancerígenas son todavía más difíciles de tratar.
El organismo controla las infecciones por tres tipos de reacciones:
Reacciones de clase I: participan en el metabolismo basal. Son comunes a todos los microorganismos.
Consiste en la formación de precursor, formación de ATP... y todos los sustratos básicos presentes en todos losorganismos.
Reacciones de clase II: hay cierta selectividad, diferente en cuanto al diferente tipo celular. Ej: ácido fólico ( se capta directamente de los alimentos en los mamíferos, pero las bacterias lo tienen que sintetizar, inhibiendo la síntesis de ácido fólico.
Reacciones de clase III: es donde hay más puntos de acción terapéutica. Ej: péptidoglicano (pared celular de las bacterias).
Losantimicrobianos, en función del mecanismo de acción se dividen en:
Bactericidas ( capaz de matar a las bacterias. Son compuestos más tensioactivos o que inhiben la síntesis de nucleótidos o alteran la pared celular.
Bacteriostáticos ( frenan el crecimiento de la bacteria y el propio sistema inmunológico del hospedador es el encargado de eliminarlo. Son compuestos que inhiben la síntesis de proteína.También será importante la concentración de fármaco en el sitio de acción y el tipo de fármaco.
El tiempo que está presente el fármaco también es importante porque nos indica el periodo de actuación. Si la concentración o el tiempo de exposición no son adecuados, se crean resistencias.
También hay que considerar la fase de desarrollo de los microorganismos. Esto no se da en los tensioactivos.La localización geográfica también es importante. Ej: malaria (paludismo) ( en función de donde se desarrolle hay quimioterápicos que son eficaces y otros que no.
La CONCENTRACIÓN INHIBITORIA MÍNIMA (CIM) es la concentración de fármaco que es capaz de inhibir el crecimiento de una colonia bacteriana de 105/ml y en un periodo de tiempo entre las 18-24 h.
La CONCENTRACIÓN BACTERICIDA MÍNIMA (CBM)es la concentración de fármaco que es capaz de eliminar una colonia bacteriana de 105/ml en un periodo de tiempo entre las 18-24 h.
Estos dos parámetros son orientativos: es importante que la CIM sea pequeña, si es grande no tendrá interés (nunca daremos Kg y Kg para inhibir una colonia microbiana). También se debe tener en cuenta que este compuesto se debe administrar (se absorbe bien,atraviesan barreras, se une a proteína, ...).
El ESPECTRO DE ACTIVIDAD es una gama de bacterias sobre los que puede actuar un fármaco.
Puede ser de tres tipos: amplio, restringido o intermedio.

RESISTENCIA A LOS ANTIBACTERIANOS
Se trata de una falta de sensibilidad de un microorganismo frente a un fármaco. Puede ser de dos tipos:
Natural.
Adquirida: es más importante farmacológicamente. Sedebe al mal uso de los antibióticos, no se dan en las dosis adecuadas ni durante el tiempo adecuado (mínimo 7 días).
Las resistencias adquiridas pueden ser debidas a:
Recombinación cromosómica.
Recombinación genética y/o transferencia de plásmidos.
Transferencia de bacterias mutadas entre individuos afectados.
Las resistencias comportan el desarrollo de alteraciones bioquímicas que son las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • antimicrobianos
  • antimicrobianos
  • antimicrobianos
  • antimicrobianos
  • Antimicrobianos
  • Antimicrobianos
  • Los Antimicrobianos
  • Antimicrobianos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS