Quimica Cromatografia
Ciclo Escolar 2012-2013
Clave 6848
DATOS GENERALES
Asignatura: Química IV Clave: 1612
Profesor Titular: QFB. Gema Olivera Rosaldo
Laboratorista: QI. Sonia López Morales
Grupo: 6030 Sección: Preparatoria
Horario: jueves: 7:50-9:30am.
Práctica N° 6 Unidad: 3 Rapidez y Equilibrio Temática: Grupos funcionales
Nombre de la práctica: Ácidos y Bases.
Número de sesiones:4
EQUIPO N°1
INTEGRANTES
LUCIANO GÓMEZ MARIA LUISA
Palacios Salinas Mónica
Villanueva Gijón Pamela
Pérez RaFful Alejandra C.
Ley Domínguez Luis
VoBo.___________________________________________________________________________
* PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La cromatografía puede definirse como una técnica que separa una mezcla de solutos basada en la velocidad de desplazamientodiferencial de los mismos que se establece al ser arrastrados por una fase móvil (líquida o gaseosa) a través de un lecho cromatográfico que contiene la fase estacionaria, la cual puede ser líquida o sólida, Entonces ¿Cuál será la base de la separación cromatografía?
* MARCO TEORICO
CROMATOGRAFIA
La cromatografía es una técnica que permite la separación de los
componentes de unamezcla debido a la influencia de dos efectos contrapuestos.
a) Retención. Efecto producido sobre los componentes de la mezcla por una
fase estacionaria, que puede ser un sólido o un líquido anclado a un
soporte sólido.
b) Desplazamiento. Efecto ejercido sobre los componentes de la mezcla por
una fase móvil, que puede ser un líquido o un gas.
PROPIEDADES GENERALES DE LOS SOLVENTESORGANICOS
* Son compuestos líquidos y de peso molecular ligero.
* Son sustancias poco polares, y por tanto escasamente
miscibles en agua, que manifiestan una gran lipofilia.
* Poseen gran volatilidad, por lo que presentan una
alta presión de vapor, pudiendo pasar fácilmente a la
atmósfera en forma de vapor durante su manejo y
por ello susceptibles de ser inhalados fácilmente.
*Tienen unos puntos de ebullición relativamente
bajos.
* En general son mezclas de varios compuestos
químicos mayoritarios acompañados de trazos de
otros.
* Su composición puede variar con el tiempo, dada su
volatilidad y elevada presión de vapor y por el hecho
de que se contaminan con el uso.
* Uso muy amplio y diverso.
* En general, producen importantes efectos tóxicos.
* Sonsustancias combustibles cuyos vapores
mezclados con el aire pueden dar lugar a mezclas
inflamables y con riesgo de explosión.
DIFERENCIAS ENTRE LA CROMATOGRAFIA DE GASES Y CROMATOGRAFIA DE LIQUIDOS
La cromatografía gas-sólido (GSC) y la cromatografía gas-líquido (GLC), siendo esta última la que se utiliza más ampliamente, y que se puede llamar simplemente cromatografía de gases (GC). En laGSC la fase estacionaria es sólida y la retención de los analitos en ella se produce mediante el proceso de adsorción. Precisamente este proceso de adsorción, que no es lineal, es el que ha provocado que este tipo de cromatografía tenga aplicación limitada, ya que la retención del analito sobre la superficie es semipermanente y se obtienen picos de elución con colas. Su única aplicación es laseparación de especies gaseosas de bajo peso molecular. La GLC utiliza como fase estacionaria moléculas de líquido inmovilizadas sobre la superficie de un sólido inerte.
FORMULAS DE LOS SOLVENTES OCUPADOS
Solvente | Formula |
| |
Benceno | C6H6 |
Trietanolamina | C6H15O3 |
Alcohol n-amílico | C5H2CO |
Éter de petróleo | C2H5O C2H5 |
Alcohol metílico | CH3OH |
Anhídrido acético |(CH3CO)2º |
Formaldehido | (CH2O) |
Fenol | (C6H6OH) |
Cileno | C6H4(CH3)2 |
Ciclo hexano | (CH2)5CHOH |
Alcohol isopropílico | (C3H8O) |
Acido acético | (CH3COOH) |
Acetona | CH3CO |
* OBJETIVO
Realizar la cromatografía con los gises ya con las tintas y así ver quien tuvo más corrosión de la tinta con las soluciones que se le aplicaron a cada una.
* HIPOTESIS
La...
Regístrate para leer el documento completo.