Quimica De 10
Área:
Laboratorio de química
Tema:
Manejo de material de laboratorio de química
Integrantes:
Howard Yule
Pablo Caicedo
Julián rojas
Brandon Villaquiran
Carlos Marulanda
Parlison viveros
Víctor García
Nombre del docente:
Grado:
10-c
Jornada:
Mañana
Santander de Quilichao
13 de junio de 2012
INTRODUCCION.
Dentro de estetrabajo estará recopilado el desarrollo de nuestro trabajo procedimental basado en manejo de material de laboratorio, el cual es necesario para tener un uso adecuado de los materiales en el laboratorio de química.
Por consiguiente, enfatizaremos en dar solución a las preguntas hechas por el taller, por medios prácticos en el manejo de los materiales y nos ayuden a concluir correctamente nuestropropósito vital.
Esperamos que este informe sea de su agrado y le ayude en el mejoramiento de sus conocimientos.
OBJETIVO GENERAL.
* Emplear acertadamente los materiales de laboratorio de química conociendo so manejo y utilización en la hora de las prácticas.
Objetivos específicos.
* Realizar cada uno de estos experimentos propuestos en la guía
* Manejar correctamente cada instrumentorequerido por experimento
* Observar las diferencias y similitudes de los instrumentos de laboratorio de química requeridos en estos experimentos
Marco teórico.
Manejo del cilindro graduado
a) Examine un cilindro graduado ¿Cuál es el volumen máximo que puede medir con él? ¿Cuál es el volumen que corresponde a dos graduaciones (líneas) consecutivas? Este es el volumen, que es el menorque puede medirse sin necesidad de aproximaciones, se conoce como lectura mínima.
b) Tome agua en un tubo de ensayo más o menos hasta la mitad de su capacidad. Calcule a simple vista (sin medición alguna) el volumen del agua en el tubo. Anote este valor. Ponga a prueba su “ojo químico” pasando el agua de tubo de ensayo al cilindro graduado y midiendo el volumen correspondiente.
Observe queel nivel del agua, tanto en el tubo de ensayo como en el cilindro, no es horizontal, sino que presenta una curva convoca. Esta curvatura se denomina menisco y debe tenerse en cuenta para la medida del volumen, ya que toda lectura de esta propiedad se hace con la vista nivelada con su parte inferior.
RESULTADOS
I. Capacidad ( volumen máximo) del cilindro……………………………. 50 ml
Lecturamínima…………………………………………………………….7 ml
II. Volumen calculado del agua en el tubo……………………………Vc= 10 ml
Volumen medido en el cilindro graduado………………………….Vm=15 ml
Porcentaje de error………………………………………… (Vc-Vm/ Vm) 100
= (10-15/15) el porcentaje de error es por defecto porque minimiza la medida -33,33%
Cuestionario
1. Se requiere medir 7,0 ml de alcohol y se dispone de un cilindro graduado de 10 ml y de otro de 100 ml.¿Cuál de los dos cilindros debe utilizarse preferentemente y porque?
R// el cilindro de 10 ml porque se aproxima más a la medida de alcohol que hay que medir
2. ¿en qué propiedad se fundamenta el hecho de que el agua y muchos líquidos presenten un menisco cóncavo en su superficie? Algunos líquidos, como el mercurio exhiben curvaturas convexas ¿Por qué?
R// La concavidad del menisco se originacuando las fuerzas de adhesión entre las moléculas de un líquido y las paredes del recipiente que lo contiene son mayores que las fuerzas de cohesión del líquido.
La convexidad del menisco surge cuando las fuerzas de cohesión son mayores que las de adhesión
Manejo de la pipeta volumétrica
En un beaker mediano tome agua más o menos hasta la mitad de su capacidad. Luego llene con esta agua unapipeta de 10 ml. Para llenar la pipeta volumétrica tenga en cuenta las indicaciones siguientes:
* Introduzca su extremo inferior o punta bien al fondo del recipiente donde se encuentra el liquido
* Succione el líquido con ayuda de una pera de caucho. En su defecto puede hacerse la succión con la boca, aunque no es aconsejable. De todos modos, nunca succione con la boca...
Regístrate para leer el documento completo.