Quimica en la Cocina

Páginas: 3 (513 palabras) Publicado: 26 de abril de 2013
CAFE Y SUS EFECTOS
Desde hace diez años los investigadores vienen sugiriendo que el café puede causar o agravar una serie de enfermedades. Entre ellas, las hipertensiones, el insomnio e inclusiveciertos tipos de cáncer. En realidad no se refieren al café en general sino a la cafeína, uno de sus más de 600 componentes, estimulantes del sistema nerviosos y responsable por todas lascaracterísticas menos del seductor e inconfundible aroma del café. La cafeína está presente en varios otros productos como el té y el caco o los refrescos de cola, pero el público tiende a asociarla sólo con elcafé. El té tiene un estimulante adicional, la teofilina, y el chocolate a la teobromina. Usar cafeína es un hábito de droga, similar al de la cocaína y anfetaminas. Nuestro organismo prepara cafeína peroal usar en mayor cantidad crea la adicción.

Efectos
• La cafeína es un derivado xantinico y por lo tanto sube el ácido úrico. • La cafeína provoca dependencia psicológica y física, luego aumentode tolerancia y se hace adicto. Por ello es difícil dejarlo.
• Cada café y su cafeína dura en la sangre entre 3 y 7 horas. Alcanzando su máximo nivel a los 15 y los 45 minutos después de haberseingerido el producto. Las embarazadas y las personas de edad se demoran más. Sin embargo, los niños y los fumadores, por razones desconocidas, la desechan en pocos minutos.
• Trastornos psicológicosgraves: 7 tácitas/día.
• Veinte tácitas tomadas una tras otra: Muerte.
• Tres tazas/día = Daños a largo plazo.
• El exceso de cafeína puede provocar arritmias del corazón, sube la tensión,aumenta trabajo del corazón.
• La cafeína, dilata vasos sanguíneos y coronarias.
Bebidas Energizantes
Estas bebidas, contienen entre otras sustancias: carbohidratos, cafeína, proteínas, aminoácidos,vitaminas y minerales, hierbas, creatina, carnitina, triglicéridos, oxígeno y hasta saliva de avispas.
Las combinan con otras bebidas para preparar cocteles que pueden ser muy peligrosos y hasta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la química en la cocina
  • Quimica En La Cocina
  • Quimica en la cocina
  • La quimica y la cocina
  • la quimica y la cocina
  • La Quimica y La Cocina
  • La Quimica Y La Cocina
  • La química y la cocina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS