quimica farmaceutica
Los alquenos, frecuentemente llamados olefinas, son hidrocarburos insaturados que pueden ser acíclicos y cíclicos. Se caracterizan por tener al menos un doble enlace con cero a cuatro sustituyentes y, dependiendo de éstos, pueden formar estereoisómeros. El doble enlace se encuentra formado por un enlace σ y uno π. Este doble enlace puede favorecer diferentes reacciones deadición, muy útiles para la construcción de una gran cantidad de compuestos de interés biológico e industrial.
Existen diversas maneras de obtener alquenos:
Por deshidratación de alcoholes con H2SO4 concentrado y en caliente.
Por deshidrohalogenación de derivados halogenados con KOH/C2H6O.
Con el reactivo de Wittig y un compuesto carbonílico.
La deshidratación de alcoholes para obtener alcanos escomúnmente, realizados en la presencia de un ácido como catalizador a altas temperaturas. Esta reacción es un método importante en la química orgánica básica.
Eteno o etileno. El miembro más simple de la clase de compuestos orgánicos llamados alquenos. El eteno es un gas incoloro, con un olor ligeramente dulce, y su fórmula es H2C=CH2. Es ligeramente soluble en agua, y se produce comercialmentemediante craqueo y destilación fraccionada del petróleo, así como del gas natural.
El eteno arde con una llama brillante. Debido a su doble enlace, el eteno es muy reactivo y forma fácilmente numerosos productos como el bromoetano, el 1,2-etanodiol (etilenglicol) y el polietileno. En agricultura se utiliza como colorante y agente madurador de muchas frutas.Objetivo general:
Obtener de forma experimental etileno, a partir de una mezcla de alcohol etílico (C2H5OH) y ácido sulfúrico (H2SO4)
Objetivos específicos:
Comprobar si se logró atrapar gas en los 4 tubos de ensayo.
Reconocer la presencia del etileno a partir de las pruebas de Baeyer y prueba de bromo en tetracloruro de carbono.
Aplicar de manera experimental, la parte teórica de laclase.
Materiales
Soporte universal
Aro metálico
Pinzas para soporte universal
Mechero de bunsen
4 tubos de ensayo
4 tapones
1 gradilla
1 balón
Probeta
Pipeta
Malla metálica
Agua destilada
Reactivos
Alcohol etílico C2H5OH ( 8 ml)
Ácido sulfúrico H2SO4 (6 ml)
Solución de KMnO4
Solución de Br2/CCl4
Arena finaProcedimiento:
1. Se procedió a montar el equipo necesario para la realización de esta práctica de laboratorio.
2. Se midió 8 ml de C2H6O.
3. Posteriormente se agregó al balón de 250 ml, una pequeña cantidad de arena fina, con el objetivo de reducir lo violento de la reacción.
4. Luego se agregaron los 8 ml de alcohol etílico al balón.
5. Después de esto, se midió con una pipeta 6 ml deH2SO4, agregándolos instantáneamente al balón conteniendo C2H6O.
6. Se procedió a colocar en el equipo previamente montado, el balón con la solución contenida en este.
7. Se cerró herméticamente el balón, con un tubo el cual, tenía salida a una tina de agua, donde estaban en espera 4 tubos de ensayo para llenarlos del gas que se desprendió, al momento que la solución iniciara a calentarse, através de un flameado con el mechero.
Se produjo la siguiente reacción:
(Alcohol etílico + ácido sulfúrico (como catalizador) Eteno + agua (producto de la deshidratación del alcohol))
Resultados:
1. Trabajando en conjunto, 4 miembros del equipo, tomaron, una a una un tubo de ensayo, para atrapar el gas, colocándolos al reverso, en la gradilla, cadauna de las integrantes, esperó que la persona q previamente realizó el ensayo para luego hacer la técnica de la misma manera.
2. Cuando estaban listos los 4 tubos de ensayo, se procedió a realizar las pruebas que determinaron si en realidad se logró atrapar, el gas desprendido de la disolución.
3. En los dos primeros tubos de ensayo, no se atrapó gas, puesto que no produjo combustión, al...
Regístrate para leer el documento completo.