Quimica Industrial
la producción de forma económica de materiales y productos químicos especiales con el
mínimo impacto adversosobre el medio ambiente.
Aunque tradicionalmente se adaptaba a escala industrial un proceso químico de
laboratorio, actualmente se modelizan cuidadosamente los procesos según su escala.
Para lapredicción de los efectos de los modelos de flujo, las plantas piloto a escala
reducida son muy utilizadas, aprovechándose para el dimensionado definitivo y la
selección de materiales y equipos.La adaptación del laboratorio a la fábrica es la base de la industria química, que suele
reunir en un solo proceso continuo y estacionario las operaciones unitarias que en el
laboratorio seefectúan de forma independiente. Estas operaciones unitarias son las
mismas sea cual sea la naturaleza específica del material que se procesa. Algunos
ejemplos de estas operaciones unitarias son lamolienda de las materias primas sólidas,
el transporte de fluidos, la destilación de las mezclas de líquidos, la filtración, la
sedimentación, la cristalización de los productos y la extracción demateriales de
matrices complejas.
La Química industrial está en continua evolución. Modernamente van perdiendo
importancia los procesos de producción en gran cantidad y de escaso valor añadido,frente a los productos específicos de gran complejidad molecular y síntesis laboriosa.
Por otro lado, al tradicional aprovechamiento de subproductos y energía por motivos
económicos se ha añadido lapreocupación por el medio ambiente y los procesos
sostenibles (Green Chemistry).
Las industrias químicas se podrían dividir en dos tipos:
• Industrias químicas de base: En ellas se trabaja conmaterias primas naturales,
para fabricar productos sencillos semielaborados (transforman las materias
primas como hulla, petróleo, gas natural, sal o celulosa) en una amplia gama de
productos...
Regístrate para leer el documento completo.