quimica inorganica

Páginas: 23 (5627 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2014
UNIDAD 2 COMUNICACIÓN
2.3. CONOCER A LA GENTE POR SU LENGUAJE CORPORAL.
EL LENGUAJE DEL CUERPO
Nos comunicamos con nuestros oyentes por medio de palabras y, como hemos
afirmado en el tema anterior, también de lo que evocan sus entonaciones, ritmos e
intensidades, pero además con ese elocuente lenguaje mudo que es la expresión
corporal.
El cuerpo, con sus movimientos o con la ausencia deellos, interviene
decisivamente en la comunicación oral, de tal manera que no es fácil concebir una
comunicación a través de la palabra hablada en la que no entre en juego todo el ser
del que la pronuncia.
El lenguaje corporal, que no es más que todo lo que se trasmite por medio de
movimientos o gestos, revela completamente los sentimientos o percepción acerca de la
persona con la que se estáinteractuando.
En la vida cotidiana, una persona puede, sin hablarnos, comunicarnos una impresión
de simpatía, de hostilidad, de desdén o de indiferencia, por sólo el movimiento de sus
hombros, de sus manos o de sus cejas. Con razón ha dicho Henri Bergson: "En todo
orador el gesto rivaliza con la palabra. Celoso de la palabra el gesto corre detrás del
pensamiento y procura, él también, servirde intérprete".
Permanecer inmóvil, conservar un rostro impenetrable mientras se habla, es dar lugar
a la monotonía; acaso suscitar la impresión de que somos orgullosos o estamos distantes
del público; y todo ello es privarse de un precioso medio de actuación sobre el auditorio.
Cuando se habla ante un micrófono, se actúa de un modo rígido, casi sin libertad de
movimientos, puesto que elemisor no puede separarse del aparato que la expande, so
pena de que su voz quede ahogada. Pero normalmente los oyentes ven al orador a la vez
que lo están escuchando, por lo que la conducta física de éste cuando se encuentra en la
tribuna o el estrado, es de suma importancia. El valor del aspecto físico y de la actividad
corporal es pues, manifiesto. El auditorio aprecia el significado de laexpresión facial del
orador, del modo en que se sitúa o se desplaza, del gesto de la cabeza, los brazos, los
hombros y las manos. La ligera contracción de un hombro o el movimiento expresivo de
una mano son a veces más reveladores que un centenar de palabras. Por otra parte,
puesto que al orador se le ve antes de que se le oiga, es esta primera impresión visual la
que produce en el auditorio unareacción estimativa de la sinceridad, la cordialidad y la
energía de las palabras que le dirigen.

Lic. Verónica Haas Román

Taller de liderazgo

Página 1

El cuerpo tiene su propio lenguaje, es un idioma mudo, pero tan expresivo que
comunica más que las palabras, los expertos dicen que en una conversación el 65 por
ciento de la comunicación se produce de forma no verbal, las palabrasson el 35 por
ciento restante, influyen más el tono y los matices que las palabras, estas pueden llegar a
engañar pero los gestos corporales son delatores.
Las mujeres tienen una habilidad innata para percibir y descifrar señales no verbales,
si ellas creen que las están mintiendo, sucede en realidad, mientras las palabras dicen
una cosa, el lenguaje del cuerpo cuenta otra historia.
Laintuición femenina no es un tópico sino el resultado de una mayor actividad del
hemisferio derecho del cerebro, el encargado de las funciones intuitivas, lo que hace es
reunir para comprender, mientras que el hemisferio izquierdo, el de la racionalidad, se
para a analizar, merece la pena prestar atención a este código de señales.
El lenguaje de los gestos es muy revelador, es más fácilinterpretarlos en personas
jóvenes porque con el paso de los años los gestos de los adultos se vuelven más
elaborados, fijarse en los niños, es una excelente forma de comenzar a aprender este
alfabeto básico y te ayudara a saber lo que significan algunos de los gestos más
habituales.










Cruzar los brazos: Denota una actitud defensiva.
Llevar la mano a la boca: Es decir una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica inorganica
  • Quimica inorganica
  • quimica inorganica
  • quimica inorganica
  • Quimica Inorganica
  • Quimica Inorganica
  • química inorgánica
  • quimica inorganica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS