Quimica Organica
Solubilidad
Curso:2º Modalidad: Ciencias Naturales
Año:2004
Objetivo
Observar y determinar la solubilidad de determinados solutos en determinados solventes, como así también la solubilidad de líquidos en líquidos y las diversas clasificaciones de soluciones.
Resumen
Para lograr realizar esta experiencia utilizamos algunos solutos, como ser agua,alcohol y kerosén; y algunos solventes, entre ellos, glicerina, sulfato de cobre, cloruro de sodio, sacarosa y aceite. Lo realizado fue completarte práctico, ya que para poder ver las distintas solubilidades de los solventes utilizamos tubos de ensayo, donde colocamos los solventes y los solutos formando soluciones de distintas categorías. Luego, observamos la solubilidad de líquidos en líquidos, yal finalizar identificamos la distintas clasificaciones de las soluciones, siempre partiendo de lo que pudo ser observado.
Introducción
A lo largo de este trabajo, se va a trabajar con distintas soluciones, y diversos términos y conceptos. He aquí algunos de ellos:
Solución: mezcla homogénea en la que la sustancia dispersa se denomina soluto y la dispersante solvente.
Volumen: lugarque ocupa un cuerpo en el espacio tridimensional. Depende de cómo estén separadas sus partículas.
Solubilidad: indica los gramos de soluto disueltos en 100g. De solvente.
Proceso de disolución: se da debido a la interacción entre partículas.
Emulsión: solución turbia formada por líquidos en líquidos.
Suspensión: solución turbia formada por sólidos en líquidos.
Materiales
15tubos de ensayo
1 mortero
1 espátula
Agua
Alcohol
Kerosén
Azúcar
Aceite
Glicerina
Cloruro de sodio (NaCl)
Sulfato de cobre (CuSo )
Almidón
Tinta
Procedimiento
Parte A: Solubilidad de distintos solutos en distintos solventes.
Experiencia A-1
Llenar 5 tubos de ensayo con 5 cm de agua aproximadamente
Tomarun tubo. Colocar 1 punta de espátula de azúcar.
Mezclar. Observar lo sucedido
En el mortero, moler sulfato de cobre.
Tomar otro tubo. Colocar 1 punta de espátula de sulfato de cobre. Mezclar
Mezclar. Observar lo sucedido
Tomar otro tubo. Colocar 1 ml de aceite.
Mezclar. Observar lo sucedido.
Tomar otro tubo. Colocar 1 punta de espátula de cloruro de sodio.
Mezclar.Observar lo sucedido.
Tomar otro tubo. Teñir el agua con 2 o 3 gotitas de tinta.
Colocar 1 ml de glicerina. Mezclar y observar lo sucedido.
Colocar dentro de ese mismo tubo 1 ml de aceite.
Observar lo sucedido.
Experiencia A-2
Llenar 5 tubos de ensayo con 5 cm de alcohol aproximadamente.
Tomar uno. Colocarle una punta de espátula de azúcar.
Mezclar. Observar lo sucedido
Tomarotro tubo. Colocar una punta de espátula de cloruro de sodio.
Mezclar. Observar lo sucedido.
En el mortero, moler sulfato de cobre.
Tomar otro tubo. Colocar 1 punta de espátula de sulfato de cobre. Mezclar
Mezclar. Observar lo sucedido
Tomar otro tubo. Colocarle 1 ml de aceite.
Mezclar. Observar lo sucedido.
Tomar otro tubo. Teñir el agua con 2 o 3 gotitas de tinta.
Colocar1 ml de glicerina. Mezclar y observar lo sucedido.
Experiencia A-3
Llenar 5 tubos de ensayo con 5 cm de kerosén aproximadamente.
Tomar uno. Colocarle una punta de espátula de azúcar.
Mezclar. Observar lo sucedido
Tomar otro tubo. Colocar una punta de espátula de cloruro de sodio.
Mezclar. Observar lo sucedido.
En el mortero, moler sulfato de cobre.
Tomar otro tubo. Colocar1 punta de espátula de sulfato de cobre. Mezclar
Mezclar. Observar lo sucedido
Tomar otro tubo. Teñir el agua con 2 o 3 gotitas de tinta.
Colocar 1 ml de glicerina. Mezclar y observar lo sucedido.
Parte B: Solubilidad de líquidos en líquidos.
Tomar un tubo de ensayo y colocar 5 cm de agua aproximadamente.
Colocar dentro del mismo tubo kerosén.
Mezclar. Observar lo sucedido....
Regístrate para leer el documento completo.