Quimica Organica
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo sencillo con los pasos a seguir si una lámpara no funciona.
Diagrama de actividades para un loop (bucle).
El diagrama de flujo o diagrama de actividades es la representación gráfica del algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas comoprogramación, economía, procesos industriales y psicologíacognitiva.
En Lenguaje Unificado de Modelado (UML), un diagrama de actividades representa los flujos de trabajo paso a paso de negocio y operacionales de los componentes en un sistema. Un diagrama de actividades muestra el flujo de control general.
En SysML el diagrama de actividades ha sido extendido para indicar flujos entre pasos que mueven elementos físicos (e.g., gasolina) o energía (e.g.,presión). Los cambios adicionales permiten al diagrama soportar mejor flujos de comportamiento y datos continuos.
Estos diagramas utilizan símbolos con significados definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de fin de proceso.
Como hacer un diagrama de flujo
¿Que necesitamos?
- Papel y lápiz
¿Como LoHago?
Nota: Primero que todo, tenemos que aclarar que, a pesar de que existe una especie de lenguaje universal, la simbologia de los diagramas de flujo puede variar, de pais a pais, empresa a empresa o incluso de persona a persona, lo importante es conocer el significado de cada uno.
Para este caso vamos a utilizar lo siguiente:
: Inicio o Término del diagrama.
: Condición (Bifurcación)
:Proceso
: Ingreso y Salida de datos
: Conector
Vamos a tomar un problema que deseamos pasar a diagrama de flujo, por ej:
Calcular los promedios de un numero X de alumnos, cada uno con 3 notas, se debe mostrar por pantalla si esta aprobado o reprobado (usaremos la escala que se usa en Chile, del 1 al 7, de un 4 para arriba esta aprobado):
1.- Vemos que procesos se deben realizar:
a) Declarar(“nombrar”) variables a utilizar: Nota1,Nota2,Nota3,Suma,Promedio
b) Ingresar notas
c) Sumar las notas
d) El resultado de la suma, dividirlo por 3
e) Ver si este nuevo resultado es mayor o igual a 4
f) Si es mayor, mostrar aprobado, de lo contrario mostrar reprobado
e) Pregunta si se quieren ingresar las notas de otro alumno
g) Si la respuesta es si, volver al paso “b” (no es necesario volveral a, ya que las variables estan declaradas)
2.- Entonces, primero que todo, iniciamos el diagrama y declaramos variables:
3.- Ahora ingresamos las notas:
4.- Realizamos el proceso de sumar las 3 notas:
5.- Dividimos la suma en 3 (Cantidad de notas, en este caso es un numero fijo):
6.- Vemos si es igual o mayor a 4:
7.- Preguntamos si quieren calcular otro promedio:
Y elDiagrama completo se ve así (no se puede agrandar):
Y con esto ya tenemos nuestro diagrama de flujo.
SÍMBOLOS UTILIZADOS EN LOS DIAGRAMAS DE FLUJO
Este se utiliza para representar el inicio o el fin de un algoritmo. También puede representar una parada o una interrupción programada que sea necesaria realizar en un programa.
Este se utiliza para un proceso determinado, es el que se utilizacomúnmente para representar una instrucción, o cualquier tipo de operación que origine un cambio devalor.
Este símbolo es utilizado para representar una entrada o salida de información, que sea procesada o registrada por medio de un periférico.
Este es utilizado para la toma de decisiones, ramificaciones, para la indicación de operaciones lógicas o de comparación entre datos.
Este esutilizado para enlazar dos partes cualesquiera de un diagrama a través de un conector de salida y un conector de entrada. Esta forma un enlace en la misma página del diagrama.
Este es utilizado para enlazar dos partes de un diagrama pero que no se encuentren en la misma pagina.
Los Sistemas de Información (SI) en conjunto con las Tecnologías de Información (TI) se han convertido en un ente...
Regístrate para leer el documento completo.