quimica organica
QU~MICAORGÁNICA
PARA ESTUDIANTES DE INGENIER~ADE MINAS
E INGENIER~AMETALÚRGICA
MAURELIA GÓMEZ, R.
Departamento de Ciencias Naturales, Facultad de Ingeniería, Universidad de Atacama, Casilla 240,
Copiapó (Chile).
SUMMARY
Organic Chemistry is usually related to agricultural, pharmaceutical, alimentary, petroleum and derivate industries
among others. However, the use of organicsubstances in other different industrial fields, like mining and metallurgy
has increased and it is hoped that this increment will go on in the future. In this paper, a brief review of this kind of
substances was realized. Besides, an Organic Chemistry Program for Mining and Metallurgy Engineering students is
proposed.
INTRODUCCI~N
La incorporación creciente en la segunda mitad del siglo
de poderosastécnicas instrumentales para dilucidar o
confirmar estructuras, tales como la espectroscopía y la
cristalografía de rayos X y el desarrollo de nuevos
procedimientos preparativos, han imprimido un fuerte
impulso a la síntesis orgánica(Cohendet et al. 1989). A
lo anterior debe agregarse el almacenamiento y manejo
de la información a través de la informática, la robotización de las operaciones y la«funcionalización» de los
métodos sintéticos. Esto último se refiere a considerar en
ellos la función que deberán cumplir 10s productos, sus
vías de eliminación, sus condiciones de empleo y eventualmente la valorización de los subproductos, concepto
que ha trasladado la atención desde la química del
producto a la química de la función. Estos avances han
posibilitado el desarrollo de la síntesisorgánica también
desde el punto de vista industrial (Ourisson 1990) y han
facilitado la obtención de una variada gama de compuestos
cuyas aplicaciones alcanzan todas las ramas de la industria,
siendo el sector minero-metalúrgico un ejemplo relevante. Ya en 1967 se estimaba que solamente las ventas
de polímeros orgánicos a la industria minera norteamericana excedían los 4 millones de dólares anuales yla
proyección era de 40 millones al cabo de 10 años (McLean
1968).
Adicionalmente, debe señalarse que las actividades minero-metalúrgicas tienen, la tendencia a hacerse ((más
químicas» debido a la evolución tecnológica de los
72
procesos y a la disminución de las leyes de los yacimientos. Algunos especialistas han señalado la necesidad de
expertos en termodinámica, cinética de procesos yequilibrios químicos entre 10s profesionales del sector para
hacer frente a esta realidad ( S U ~ U ~1978).
O V La química
orgánica se aproxima cada vez con más énfasis a estas
prioridades Y debe Pensarse en incorporar algunos de sus
elementos en 10s currícuios de las carreras que invoíueran a este tipo de profesionales.
La introducción de elementos de química orgánica en los
e ingeniería metalúrgica,permitiría :
C U I T ~ C U ~ Ode
S ingeniería de minas
a) Facilitar a 10s estudiantes la comprensión de los
procesos U operaciones minero-extractivas basados, O en
10s que participan, compuestos orgánicos.
6 ) l + ~ n ~ ~ la
v einteracción
r
de ingenieros de minas Y
metalúrgicos con profesionales químicos en estudios
interdisciplinarios.
c ) Reunir, en un cuerpo estructurado Y coherente,contenidos actualmente dispersos en asignaturas de especialidad dentro del currículo.
d) Familiarizar a estudiantes de estas especialidades con
materiales que tienden a reemplazar los metales en
algunas aplicaciones.
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, 1994, 12 ( l ) , 72-77
OTROS TRABAJOS
Ácidos carboxílicos y derivados
En el presente trabajo se realiza una revisión de las
etapas de obtención de minerales(ingeniería de minas)
y su posterior procesamiento hasta la elaboración de
piezas metálicas (ingeniería metalúrgica) (Peele 1927,
Young 1955 y Schulz 1978). En esta secuencia se identifican los compuestos orgánicos utilizados y se especifica
la función que cumplen en los procesos en que están
insertos. En esta revisión se han considerado aplicaciones
más bien específicas y no comunes a cualquier...
Regístrate para leer el documento completo.