quimica organica

Páginas: 36 (8942 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2015


QUÍMICA ORGÁNICA
Nociones generales de química orgánica. Valencia del carbono. Purificación de sustancias orgánicas. Especie química pura. Fórmula molecular de constitución. Función química. Isomería. Clas ificacion de las sustancias orgánicas. Compuestos Alifáticos. Hidrocarburos. Alquilos. Carbonos primarios, secundarios y terciarios. Función: Alcohol, aldehído, cetona. Isomeríafuncional. Función acido orgánico, amina, amida, función con azufre, ácidos no saturados, ácidos-alcoholes, ácidos cetónicos, aminoácidos. Aldehídos y cetonas. Estereoisomería. Carbono asimétrico. Poder rotativo específico. Compuestos alicíclicos. Hidrocarburos aromáticos y aromáticos condensados. Compuestos heterocíclicos.

Consideraciones Previas

Has participado de las clases y quizás yahayas aprobado Fundamentos de Química; por lo tanto, te has introducido al mundo de los diferentes materiales que nos rodean y que vamos descubriendo a lo largo de la vida. Alumna/o, no tendrás aquí, más que una introducción a la química orgánica o de los compuestos orgánicos, una especie de guía, para iniciarte en el conocimiento de las sustancias que dan a la vida la posibilidad de interpretarsus procesos. Es así que la química orgánica, te pr o- mueve hacia la biología. Con esos conocimientos previos habrás adquirido algún conocimiento im- prescindible para entender la materia biológica y poder describir aspectos funcionales, e interpretar los fenómenos biológicos a partir de sus partículas elementales constituyentes.
No hay conocimiento posible de la materia sin conocer los elementosque la constituyen, ¿Como están combinados?, ¿Como han logrado esa combinación?, ¿Como la mantienen?, ¿Como se trans- forman? y ¿Como se obtiene la energía que necesitan para realizar los procesos? La mate ria de la vida que es una parte de toda la materia existente, requiere para conocer sus procesos, (muchas ve- ces simples y donde se interaccionan muchos elementos y ambientes ecológicos), y laquímica orgánica estudia estructuras moleculares que sirven para interpretar las estructuras más complejas que transitan por las células. Este es el objetivo de esta unidad y esta guía así esta planificada.

Química Orgánica

Hay excelentes definiciones de la química orgánica, una de ellas expresa: La química orgánica es la parte de la ciencia química que se ocupa del estudio de los compuestosde carbono que intervienen en las reacciones de los organismos vivos y sus fósiles. Sin embargo, para llegar a esta definición los químicos acompañados por los biólogos debieron andar un largo camino de investigación, descubrimientos, análisis, deducciones y luchas denodadas defendiendo cada uno lo que inferían de sus investigaciones y descubrimientos. Saber que el hombre tiene dos manos, dospiernas, veinte dedos, una cabeza, sangre, ojos, saliva, pelos y sus funciones es un conocimiento primario y de acceso masivo de la materia, el cual se comprueba con unas pocas horas de observación y de dedicación. La educación en sus primeros niveles básicos contempla esta descripción, sin embe rgo, en los tramos finales de la educación básica la biología asume el papel esencialmente corpuscular yenergético que permite interpretarla e ingresarla en el nivel de ciencia natural. Por ello, la lectura de la evolución de la biología en la historia asegurará, un conocimiento que te permite, evitar como alumno y futuro profesor desagradables sorpresas.
En 1752 se estableció por T. Bacón, la teoría de la fuerza vital o fluido vital, en ella describió que solo mediante una fuerza vital se puedenproducir compuestos orgánicos, esa fuerza solo la da la vida.
En 1750 Scheele logro sintetizar un compuesto que daba como reacción el azul de Prusia, que ind icaba la presencia de una sustancia orgánica.
En 1763, Rovelle logra aislar la urea de la orina.



En 1828, el químico alemán Federico Wohler (Friedrich Wöhler 1800-1882), preparo en su laboratorio cianato de armonio y después al calentarlo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica Organica
  • Quimica Organica
  • Quimica organica
  • Quimica Organica
  • Quimica Organica
  • Quimica organica
  • Quimica organica
  • Quimica Organica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS