QUIMICA TABLA PERIODICA

Páginas: 27 (6658 palabras) Publicado: 7 de diciembre de 2013






Un sistema de unidades es un conjunto consistente de unidades de medida. Definen un conjunto básico de unidades de medida a partir del cual se derivan el resto. Existen varios sistemas de unidades:

Sistema Internacional de Unidades o SI: Es el sistema más usado. Sus unidades básicas son: el metro, el kilogramo, el segundo, el ampere, el kelvin, la candela y el mol.

SistemaMétrico Decimal: Primer sistema unificado de medidas.

Sistema Cegesimal o CGS.: Denominado así porque sus unidades básicas son el centímetro, el gramo y el segundo.

Sistema Natural: En el cual las unidades se escogen de forma que ciertas constantes físicas valgan exactamente 1.

Sistema Técnico de Unidades: Derivado del sistema métrico con unidades del anterior. Actualmente este sistema está endesuso.

Sistema Inglés: Aún utilizado en los países anglosajones. Muchos de ellos lo están intentando reemplazar por el Sistema Internacional de Unidades.

Además de estos, existen unidades prácticas usadas en diferentes campos y ciencias. Estas son:



Unidades atómicas 
Unidades usadas en Astronomía 
Unidades de longitud 
Unidades de superficie 
Unidades de volumen 
Unidades demasa

Estandarización
Los primeros estándares de medición aparecieron en las culturas mediterráneas y estaban basadas en partes del cuerpo humano, o en lo que algún animal podía tirar, o en el volumen de algún depósito. La unidad egipcia “cubit” se acepta que fue la unidad de longitud lineal más extendida en el mundo antiguo a partir de año 3000 BC, y consistía en la longitud entre el codo delbrazo hasta la punta de los dedos extendidos. Bueno, las cosas han avanzado progresivamente y hoy día de acuerdo a una convención internacional realizada en París en 1960 acordaron el sistema internacional de unidades (SI) basado en siete unidades básicas.








Podemos convertir km/h (kilómetros por hora) en m/s (metros por segundo) así:
Un kilómetro son 1,000 metros, y una hora son3,600 segundos, así que un kilómetro por hora son:
1000 / 3600 = 0.277... m/s
¿Cómo he sabido que tenía que hacer 1000/3600, no 3600/1000 (al revés)?
¡El truco es hacer las conversiones en forma de fracciones!
Ejemplo 1
Empecemos con un ejemplo fácil: convertir km en m (kilómetros en metros). Hay 1,000 m en 1 km, así que la conversión está clara, pero vamos a seguir un sistema.
El sistemaes:
Escribe la conversión en forma de fracción
Multiplica
Cancela unidades arriba y abajo
Puedes escribir la conversión como una fracción igual a 1:
1000 m
= 1


1 km

Y siempre se puede multiplicar por 1 (no cambia la respuesta) así que podemos hacer esto:
1 km ×
1000 m
=
1000 km · m





1 km

km
¡La respuesta es extraña! Pero todavía no hemos terminado... podemos"cancelar" unidades arriba y abajo:
1000 km · m
= 1000 m


km

Así que 1 km son 1000 m. Bueno, eso ya lo sabíamos, pero quería enseñarte cómo hacerlo sistemáticamente, ¡para que cuando la cosa se complique lo puedas hacer bien!
Y el truco es saber que quieres acabar cancelando algo, así que tienes que escribir la conversión de la manera correcta (para cancelar después).
Si lo hubierahecho mal (poner la conversión al revés) habría acabado así:
1 km ×
1 km
=
1 km · km





1000 m

1000 m
¡Y así no se puede cancelar nada!
Ejemplo 2
Vamos a usar este método para hacer la conversión de km/h a m/s que teníamos arriba.
Lo hacemos en dos etapas:
1. de km/h (kilómetros por hora) a m/h (metros por hora), y luego
2. de m/h (metros por hora) a m/s (metros por segundo).
1. De km/h(kilómetros por hora) a m/h (metros por hora)
1 km
×
1000 m
=
1000 km · m





h

1 km

h · km
Ahora "cancelamos" unidades arriba y abajo:
1000 km · m
=
1000 m



h · km

h
2. De m/h (metros por hora) a m/s (metros por segundo)
Ahora, De m/h (metros por hora) a m/s (metros por segundo) ponemos la conversión "3600 segundos en una hora" pero "al revés" porque queremos la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • QUÍMICA: La tabla periodica
  • Tabla Periodica y Enlaces Quimicos
  • Quimica
  • elementos químicos tabla periodica
  • Resúmen de química. Tabla periódica
  • Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
  • ensayo de quimica: tabla periodica
  • Elemento químico y Tabla periódica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS