quimica
La química a tenido una influencia enorme sobre la vida humana. En otras épocas las técnicas químicas se utilizaban para aislar productos naturales y para encontrar nuevas formas de utilizarlos. En el siglo XIX se desarrollaron técnicas para sintetizar sustancias nuevas que eran mejores que las naturales, o que podían remplazarlas por completo con gran ahorro. Al aumentar lacomplejidad de los compuestos sintetizados, empezaron a aparecer materiales totalmente nuevos para usos modernos. Se crearon nuevos plásticos y tejidos, y también fármacos que acabaron con todo tipo de enfermedades. Al mismo tiempo empezaron a unirse ciencias que antes estaban totalmente separadas. En un momento dado se hizo evidente que cada ciencia, a su modo, era el estudio de la materia y suscambios. La química era la base de todas ellas.
Introducción
En el siglo XIX se construyeron los primeros laboratorios semejantes a los que existen en la actualidad, con bancos, armarios, cajones y estantes en la parte superior para colocar reactivos.
En los primeros años del siglo XX se trato de facilitar la disposición de los servicios de manera horizontal, por el suelo por el techo, o medianteconductos verticales. Estos servicios consisten, como mínimo, en el suministro de aguas, gas y electricidad. En la actualidad, tanto la disposición de los bancos como la distribución de ellos en los servicios y los sistemas de seguridad son muy diferentes según el tipo de laboratorio.
Los equipos y materiales que se usan en el laboratorio de química, constituyen los elementos con los cuales se hacenexperimentos y se investiga. Para trabajar con eficiencia en el laboratorio es necesario conocer los nombres de los diferentes utensilios y conocer sus usos.
Justificación
Desde la antigüedad se han inventado herramientas del laboratorio de química con la finalidad de precisar y aplicar en la manera más exacta y precisa, por lo cual en esta asignatura encontraremos las diferentes herramientasdel laboratorio; con la finalidad de identificarlos, también podríamos deducir par que se utilizan y en qué actividad del curso o practica se utiliza cada uno de ellos.
Entonces en el momento este laboratorio nos permite asociar el nombre exacto de cada material y para qué sirve, que tipos de piezas se utilizan en el laboratorio generalmente, como actuaríamos en caso de accidente y que seguridaddel laboratorio debemos aplicar. En resumen, esta práctica de laboratorio ha sido diseñada con el propósito de familiarizarnos con las características generales y las normas y seguridad de un laboratorio de química. Se busca que el estudiante adopte y acoja estos recinto en forma amigable y que encuentre dentro de ellos un espacio apropiado para el perfeccionamiento de su aprendizaje.
1.Estructura física de un laboratorio de química:
Conocimiento de áreas e instalaciones (aspecto físico)
El laboratorio es un espacio adecuado para reproducir sistemáticamente los experimentos necesarios para comprender mejor la asignatura de química. Este provisto de diferentes áreas de trabajo debidamente delimitadas por su ubicación, equipamiento e instalaciones.
Todo laboratorio está formadopor las siguientes áreas de trabajo:
Anexo del laboratorio escolar (almacén).
Anexo para guardado de equipo y material.
Anexo de reactivos.
Mesas de trabajo o áreas de experimentación.
Mesa de trabajo principal, para el profesor.
Mesas de trabajo secundarias, para los alumnos.
Campanas de extracción y lavabos.
Instalaciones.
Hidráulicas.
De gas.
Sanitarias.
Eléctricas.
Algunasrecomendaciones para el manejo del laboratorio.
Hay que prever espacios abundantes para aplicar con toda seguridad los métodos de Laboratorio.
Los techos, paredes y pisos deben ser lisos y fáciles de lavar, impermeables a los líquidos y resistentes a la acción de las sustancias químicas y productos desinfectantes utilizada de ordinario en el laboratorio. Los pisos serán antideslizantes. Las tuberías y...
Regístrate para leer el documento completo.