quimica
Los momentos más trascendentes de expansión de los conocimientos químicos son aquellos que emergen de profundas crisis en el campo de las ideas y que constituyen verdaderas revoluciones científicas.
Muchos autores destacan la centralidad de la química en el desarrollo del conocimiento científico. En su proceso deconstrucción surge una interacción con otras áreas de las ciencias naturales y exactas que dan lugar a la aparición de los ámbitos de la físico-química, la bioquímica, la biología molecular, la ingeniería genética y más recientemente la química ambiental.
El avance de la química ha producido un notable impacto sobre cinco áreas cruciales para la sociedad contemporánea: energía, producción dealimentos, salud, transporte y comunicaciones. Los progresos en esta ciencia han servido para comenzar a dar soluciones a los problemas de contaminación ambiental, uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad.
Durante el siglo XX la química ha tenido un desarrollo extraordinario. Sin embargo, este desarrollo no se ha visto siempre acompañado del mismo avance en la enseñanza de la química, nitampoco los nuevos conocimientos se han visto incorporados en el currículo de química de secundaria con la intensidad que hubiera sido deseable.
La sociedad del conocimiento es una sociedad cambiante en la que la información se expande y circula alrededor de todo el mundo rápidamente; las escuelas no son inmunes a estos constantes cambios y los docentes por ende deben desarrollar capacidadespara poder satisfacer las nuevas demandas y problemas. Enseñar en la sociedad del siglo XX tiene que ver con un aprendizaje que tenga en cuenta los procesos cognitivos, un repertorio cambiante y una supervisión de las prácticas de la enseñanza.
En el siglo XX comenzaron a surgir los museos de ciencia interactivos, y a partir de ese momento la educación científica dejó de ser patrimonio exclusivode la escuela. La finalidad de estos museos es despertar el interés por la ciencia en las generaciones más jóvenes, y a su vez son motores de renovación en la enseñanza científica en las escuelas, ya que promueven nuevas prácticas y diferentes líneas de reflexión.
Los sucesos mas relevantes ocurridos en el siglo xx
1903
Mijaíl Tsvet inventa la cromatografía, una importante técnicaanalítica.83
1904
Hantarō Nagaoka propone un modelo nuclear del átomo, donde los electrones giran en órbitas alrededor de un núcleo denso masivo.84
1905
Fritz Haber y Carl Bosch desarrollan el proceso de Haber para producir amoníaco a partir de la reacción de nitrógeno e hidrógeno gaseosos, lo cual marca un hito en la química industrial, teniendo consecuencias notables en la agricultura.85
1905Albert Einstein explica el movimiento browniano de una manera que demuestra definitivamente la veracidad de la teoría atómica.86
1907
Leo Baekeland inventa la baquelita, uno de los primeros plásticos exitosos a nivel comercial.87
Robert Andrews Millikan fue quien llevó a cabo el experimento de la gota de aceite para medir la carga del electrón.
1909
Robert Andrews Millikan mide la carga deelectrones individuales con una precisión sin precedentes a través del experimento de la gota de aceite, con el cual confirma que todos los electrones tienen la misma carga y la misma masa.88
1909
S. P. L. Sørensen crea el concepto del pH y desarrolla métodos para medir la acidez de cualquier sustancia.89
1911
Antonius Van den Broek propone que los elementos de la tabla periódica pueden...
Regístrate para leer el documento completo.