QUIMICA

Páginas: 20 (4974 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2014
SITUACION INTERNACIONAL (SI)
El desarrollo más significativo de la economía capitalista mundial, desde la última plenaria de nuestra Conferencia, es sin duda la intensificación de los síntomas que prueban la evolución hacia un nuevo período de recesión en todos los terrenos, después de un cierto auge en el segundo trimestre de 2009, seguido de un período de estancamiento. Pese a la evoluciónhacia el crecimiento a partir del segundo trimestre, la producción industrial mundial registró un retroceso de 6.6% en 2009, y un crecimiento del 10% en 2010. Esta producción industrial de junio de 2010 rebasó su nivel al alza anterior a la crisis de 2008. Pero a partir del primer trimestre de 2011, el crecimiento perdió fuerza y bajó al 0,4% en el último trimestre del mismo año. En 2011 laproducción industrial mundial descendió la mitad (5.4%) ha continuado con relación al año anterior. En el primer trimestre de 2012 después de un débil auge, el crecimiento decayó. El crecimiento fue de un 1,8% en el primer trimestre, 0% en el segundo y, 4% el último trimestre de 2012.Todos los datos prueban que persiste, pese a las fluctuaciones, una disminución que empezó en el primer trimestre de2011que ha llegado a nivel cero a mediados de este año y que va a un nuevo período de retroceso. La producción industrial de la Unión Europea que es una entidad económica mayor que la de los EE.UU; la de Japón tercera potencia económica mundial; de la India, una de las mayores economía de Asia, han tenido retrocesos consecutivos en el tercer trimestre de 2011 y en los dos primeros trimestres de 2012 enrelación al mismo período del último año. La producción industrial de la mayor economía de América Latina, Brasil, ha entrado también en un proceso de crecimiento negativo en los dos últimos trimestres. Los países de África del Norte como Túnez y Egipto, así como otros países como Argentina, Colombia, Perú, se encuentran en similares condiciones. La tasa de crecimiento de la producción industrialde China, en el primer y segundo trimestre de 2012, es de 11,6% y 9,5%, mientras que era de 14,4% en 2010 y 13,8% en 2011. La tendencia regresiva ha continuado en los meses de julio, 9,2%, y agosto, 8,9%. China que tuvo un crecimiento de 12,9% y 12,3% en los años de la crisis (2008 y 2009), era, junto con India uno de los elementos que impidieron una mayor agudización de la crisis y que permitió-a la economía mundial entrar en un nuevo período de crecimiento. La situación de este país ha cambiado considerablemente. Ahora es un país que acumula stocks, en el sector siderúrgico, que se enfrenta a un frenazo en el sector de la construcción, que tiene importantes agujeros en el sector financiero. Esos países que ven cómo bajan su tasa de crecimiento pese a las medidas de estimulación parareanimar el mercado interno, no están hoy en condiciones de desempeñar el mismo papel que antes. La producción industrial de México y de la Unión de Estados Independientes (UEI), con Rusia, sigue creciendo. Empero, mientras que la producción industrial de los principales países y el volumen de comercio internacional desciende, para esos países también, es de esperar un decrecimiento. A diferencia dela producción simple de mercancías, un crecimiento más rápido de los sectores de bienes de producción, en relación con los de bienes de consumo, es una condición para la reproducción ampliada. Pero con el modo de producción capitalista llevada a cabo para un mercado desconocido, con el único fin de obtener beneficios, un desarrollo coherente de los dos sectores es imposible y esto es uno de losfactores que hace inevitable las crisis. En los tres últimos años, al igual que anteriormente, esos dos factores no se han desarrollado coherentemente. En el primer sector, la demanda ha descendido, el volumen de crecimiento ha caído, los stocks se acumulan y la capacidad de utilización ha retrocedido. La siderurgia, componente importante del sector productor de bienes de producción, creció- en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica quimica
  • quimicos y quimica
  • Quimica
  • Quimico
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS