quimica

Páginas: 6 (1273 palabras) Publicado: 10 de septiembre de 2014
¿Iónico o covalente?
Laura Gasque-Silva

Introducción
A lo largo de la experiencia de impartir el curso universitario de Química Inorgánica, tengo la impresión de que existe, aun a este nivel, una gran confusión alrededor del tema. En general, los estudiantes son capaces de explicar los fundamentos de los dos modelos y las diferencias entre ellos, mas sin embargo incurren en algunoserrores al tratar de relacionar las propiedades observables de las sustancias, con el tipo de enlace que supuestamente las explica. La causa de dichos errores radica generalmente a que "se saben" algunas generalizaciones acerca de las propiedades físicas de ambos tipos de compuesto, sin habérselas cuestionado jamás.
Los libros de texto
El origen de esta falta de capacidad para contrastar el modelocon la realidad se encuentra probablemente en los mismos textos de Química General los que, en muchos casos, presentan la existencia de dos o más tipos de enlace de una manera dogmática, sin haber hecho previamente énfasis en la necesidad de los modelos para explicar la realidad.

A continuación cito algunos de los textos empleados en la actualidad en los cursos de Química General.
Por ejemplo,Mortimer (1979) dice simplemente:
Existen tres tipos fundamentales de enlace químico:
1. Enlace iónico
2. Enlace covalente
3. Enlace metálico
Continúa con la definición del enlace iónico, el enlace covalente y el metálico, para luego clasificar en estas tres categorías a todas las sustancias, usando como herramienta la posición en la tabla periódica de los elementos que las componen, sinhacer en ningún momento alusión a sus propiedades físicas.
Por su parte, Garritz y Chamizo (Garritz, 1994),a pesar de iniciar el tema señalando el distinto comportamiento eléctrico de algunas sustancias, pasan directamente a definir electronegatividad y a utilizar la diferencia entre los valores de ésta para clasificar el enlace entre dos átomos como iónico, covalente o metálico, sin volver ahacer mención de las diferencias observables entre estos tipos de sustancias.

Modelos: una necesidad para explicar las evidencias
Por mi parte, me atrevo a proponer que en la presentación de los distintos tipos de enlace químico, se haga énfasis en las propiedades observables de las sustancias y al origen de los modelos de enlace, precisamente en una necesidad de explicar éstas.



Estabase axiomática, que puede darse en el nivel de bachillerato, debe incluir lo siguiente:
- que toda la materia está constituida por átomos (que a
su vez tienen un núcleo con carga positiva y electrones,
cargados negativamente, alrededor de éste),
- que los átomos interaccionan unos con otros (através de
Tabla 1. Estados de agregación de algunas sustancias.
Ertodo de agregaciidnSólidosdealto*
punto de fusión
Sólidos de bajo* punto de fusión
~lquidos
Gases
1Elemplos
NaCl (S)
C (diamante)
Fe (S)
Ag (S) Ca5(P04)30H(huesos)
MX2 - nHzO (cales hidmtadas) lodo sólido
Sn (S) Fenol (S) Azúcar AzUfre Polietileno
Agua Alcohol Benceno Acetona
Oxlgeno
Dióxido de carbono Metano
Amoniaco
Argón
flúor
8OO0C 3 550°C 1 5 2 8 0 ~
961O C 1 600°C
1OO°C
113OC
2320~43OC 185OC
1 1 90c 170°C
* Alerta: es diflcil hacer una distinción rigurosa entre "alto"y "bajo" punto de fusión.
Julio de 1997
161
-
Esta base axiomática, que puede darse en el nivel de bachillerato, debe incluir lo siguiente:
- que toda la materia está constituida por átomos (que a su vez tienen un núcleo con carga positiva y electrones,
cargados negativamente, alrededor de éste),- que los átomos interaccionan unos con otros (a través de fuerzas cuya naturaleza se explicará mas adelante)
- que las diferencias cualitativas y cuantitativas entre las distintas interacciones, pueden llegar a explicar las diferencias en las propiedades observables de las sustancias que nos rodean.

Después de introducir la base axiomática, se propone analizar algunas propiedades de unas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica quimica
  • quimicos y quimica
  • Quimica
  • Quimico
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS