quimica

Páginas: 17 (4073 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2014
Bioquímica

Representación esquemática de la molécula de ADN, la molécula portadora de la información genética.
La bioquímica es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos(metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo). La bioquímica se basa en el concepto de que todo ser vivo contiene carbono y en general las moléculas biológicas están compuestas principalmente de carbono,  HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3geno" \o "Hidrógeno" hidrógeno,oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.
Es la ciencia que estudia labase química de las moléculas que componen las células y los tejidos, que catalizan las reacciones químicas del metabolismo celular como la digestión, la fotosíntesis y la inmunidad, entre otras muchas cosas.
Podemos entender la bioquímica como una disciplina científica integradora que aborda el estudio de las  HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Biomol%C3%A9culas" \o "Biomoléculas"biomoléculas y  HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_biol%C3%B3gico" \o "Sistema biológico" biosistemas. Integra de esta forma las leyes químico-físicas y la evolución biológica que afectan a los biosistemas y a sus componentes. Lo hace desde un punto de vista molecular y trata de entender y aplicar su conocimiento a amplios sectores de la Medicina (terapia genética yBiomedicina), laagroalimentación, la farmacología.
Constituye un pilar fundamental de la biotecnología, y se ha consolidado como una disciplina esencial para abordar los grandes problemas y enfermedades actuales y del futuro, tales como el cambio climático, la escasez de recursos agroalimentarios ante el aumento de población mundial, el agotamiento de las reservas de combustibles fósiles, la aparición de nuevas formas dealergias, el aumento del cáncer, las enfermedades genéticas, la obesidad, etc.
La bioquímica es una ciencia experimental y por ello recurrirá al uso de numerosas técnicas instrumentales propias y de otros campos, pero la base de su desarrollo parte del hecho de que lo que ocurre en vivo a nivel subcelular se mantiene o conserva tras el fraccionamiento subcelular, y a partir de ahí, podemosestudiarlo y extraer conclusiones.
Índice
  [ocultar] 
1 Historia2 Ramas de la bioquímica3 Técnicas bioquímicas básicas4 Expectativas y retos de la bioquímica5 Importantes bioquímicos españoles6 Véase también7 Referencias8 Enlaces externosHistoria[ HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bioqu%C3%ADmica&action=edit§ion=1" \o "Editar sección: Historia" editar]
La historia dela bioquímica moderna como la conocemos hoy en día es prácticamente moderna; desde el siglo XIX se comenzó a direccionar una buena parte de la biología y la química a la creación de una nueva disciplina integradora: laquímica fisiológica o la bioquímica. Pero la aplicación de la bioquímica y su conocimiento, probablemente comenzó hace 5000 años con la producción de pan usando levaduras en unproceso conocido como fermentación.
Es difícil abordar la historia de la bioquímica, en cuanto que, es una mezcla compleja de química orgánica y biología, y en ocasiones, se hace complicado discernir entre lo exclusivamente biológico y lo exclusivamente químico orgánico y es evidente que la contribución a esta disciplina ha sido muy extensa. Aunque es cierto que existen datos experimentales que sonbásicos en la bioquímica.
Se suele situar el inicio de la bioquímica en los descubrimientos en 1828 de  HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_W%C3%B6hler" \o "Friedrich Wöhler" Friedrich Wöhler que publicó un artículo acerca de la síntesis de urea, probando que los compuestos orgánicos pueden ser creados artificialmente, en contraste con la creencia, comúnmente aceptada durante mucho...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica quimica
  • quimicos y quimica
  • Quimica
  • Quimico
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS