QUIMICA

Páginas: 2 (496 palabras) Publicado: 13 de junio de 2015
ES San Francisco de Asís- 5º año “A y B”- Introducción a la Química-Prof. Silvia Procetti

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN GRUPAL
LOS COMPUESTOS CARBONADOS COMO COMBUSTIBLES


Observación: En grupos de 3 ó4 personas realizar el siguiente trabajo práctico de investigación. 
Entregarlo para la corrección en una carpeta A4 de tapas transparentes. Recordar que el trabajo debe contar con: portada,introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía utilizada, incluyendo los sitios web empleados.
Agregar en el desarrollo todas las imágenes necesarias que ilustren la investigación realizada.
Fecha deentrega: miércoles 27 de mayo

1) ¿Qué son los combustibles?
2) La civilización industrial, ¿para qué utiliza los combustibles fósiles?
3) ¿Cuáles son los combustibles fósiles?
4) ¿Qué son loshidrocarburos? ¿Dónde pueden aparecer?
5) A lo largo de la historia, ¿Para qué el hombre utilizó las distintas fuentes de energía?
6) ¿Qué relación existe entre los combustibles fósiles y el avancetecnológico?
7) ¿Por qué los combustibles fósiles son fuentes de energía no renovables?
8) ¿Qué características podemos mencionar de los combustibles fósiles mencionados en el inciso 3)?
9) Teniendo en cuenta alpetróleo en particular:
a) ¿Qué importancia tiene para el ser humano?
b) ¿Qué usos se le da?
c) ¿Cuáles son las actividades que requieren la mayor cantidad del petróleo extraído?
d) Justificar lassiguientes frases: “Para el ser humano, la utilización de la energía implicó un cambio radical en su estilo de vida”. “Al aumentar la población, el requerimiento de energía fue mayor”. “La energía esfundamental en el estilo de vida del siglo XXI”. “El petróleo y el carbón son fuentes de energía primaria”.
e) Marcar en un mapa de la República Argentina la ubicación de las cinco cuencas sedimentarias.f) ¿Qué beneficios reporta al país la producción de la mayor cantidad posible de petróleo?
g) ¿Qué riesgos puede ocasionar el traslado de grandes cantidades de petróleo a través de oleoductos?
h)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica quimica
  • quimicos y quimica
  • Quimica
  • Quimico
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS