Quimica
Índice:
1.Pagina de Presentación
2.Indice
3. Resumen
4.Las gomas
- Usos en la Vida cotidian
5.Los Mucílagos
- Usos preventivos y medicinales
6.El Ácido Hialurónico
- Usos y beneficios del Ácido hialurónico
7. Rellenos con Àcido hialurónico
8.Los Hidratos de Carbono
9.Importancia Biológica
10.Biblografía
11. Anexo de imagrenes
Resumen:
En el presente informese caracterizaran gomas, mucílagos, ácido hialurónico e hidratos de carbono, explayando sus usos y funciones biologicas.
Las gomas:
Son una sustancia gelatinosa que es exudada de algunas especies vegetales, estas son polisacáridos heterogéneos, formados por diferentes azucares y en general llevan ácidos urónicos. Son Incoloras e inodoras, las gomas tienen una texturasemejante a la del pegamento cuando se mojan o humedecen (son muy solubles en agua). También hay que tener en cuenta que las gomas son productos que se forman en determinadas circunstancias, mediante la destrucción de membranas celulares y la exudación.1
Las plantas las producen en condiciones normales y muchas veces como consecuencia de agentes patológicos, heridas, etc. En algunos casos, se exuda lagoma inmediatamente después de herir el árbol y por lo tanto, estará preformada en la planta, mientras que en otros, se produce lentamente después de la herida.
Usos en la vida cotidiana
Emolientes y demulcentes: antiinflamatorios. Pueden usarse en uso externo (hematomas), en forma de cataplasma (vías respiratorias). En uso interno: antiinflamatorios de vías respiratorias, laxantes mecánicos.
Laacción laxante se debe:
Capaces de retener el agua, impidiendo que se endurezca la materia fecal.
Por geles o masas viscosas, lubricantes, facilitando el paso a través del intestino.
Al retener el agua, hinchan y presionan sobre las paredes intestinales y con ello aumenta el peristaltismo.
Protectores de la mucosa gástrica.
Diarreas, sobre todo en las debidas a toxinas de bacterias.Mucílagos:
Son polisacáridos (conjunto de monosacáridos o hidratos de carbono simple). Tienen característica viscosa, que al tomar contacto con el agua aumenta de volumen obteniendo una solución coloidal. También son consideradas un tipo de fibras solubles.2
En las plantas cumplen la función de ayudarla para la germinación de la semilla, generado una capa húmeda alrededor de esta.
Los mucilagos puedenhallarse en frutos como los higos, en legumbres y líquenes.3
Usos preventivos y medicinales.
Cáncer: Los alimentos que contengas fibras (con mucilagos) contribuyen a la digestión, y de esta forma aceleran el procedo, asistiéndolo con la liberación de grandes cantidades de toxinas (las toxinas son responsables de la aparición de cáncer).
Estomacal: protege la mucosa del estómago, por lo que se lasutiliza para tratamientos contra la irritación del aparato digestivo (gastritis, acides de estómago, indigestión, etc.)
Remedios para la tos: los mucilagos tiene un efecto suavízate de la musacas, ayuda a aliviar la garganta irritada.4
Ácido Hialurónico:
Es un polisacárido del tipo de glucosaminoglucanos con función estructural, como los sulfatos de condroitina. De textura viscosa, existe en lasinovia, humor vítreo y tejido conjuntivo colágeno de numerosos organismos y es un importante glicosoaminoglicano en la homeostasis articular. En seres humanos destaca su concentración en las articulaciones, los cartílagos y la piel.
Está constituido por cadenas de carbohidratos complejos, en concreto unos 50 000 disacáridos de N-acetilglucosamina y ácido glucurónico por molécula y deriva de launión de amino azúcares y ácidos urónicos. Esta cadena se sitúa formando espirales con un peso molecular medio de 2 a 4 millones.5
El ácido hialurónico es un componente natural del organismo, su función es conservar los niveles de agua en la piel, con la edad la producción de ácido hialurónico de nuestro organismo desciende y con ello aparece la deshidratación de la piel y los síntomas de la...
Regístrate para leer el documento completo.