Quimica

Páginas: 8 (1910 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2015


Carrera: Ingeniería Electrónica En control y Automatismo


Título: Química orgánica


Materia: Química I


Alumno: Carlos Minchong


Ciclo I – Periodo de Invierno 2015










Contenido
INTRODUCCIÓN 2
OBJETIVOS 4
Objetivo general 4
QUÍMICA ORGÁNICA 5
DIVISION DE LA QUIMICA ORGANICA. 6
FORMACION DE SUSTANCIAS MINERALES Y ORGANICAS. 8
CLASIFICACIÓN SEGÚN LOS GRUPOS FUNCIONALES 10
Oxigenados10
Nitrogenados 12
CONCLUSIÓN 13

















INTRODUCCIÓN
La química orgánica se refiere principalmente a los compuestos cuyo elemento más importante es el carbono. Se conocen más de 7 millones de compuestos del carbono y alrededor del 90 % de los nuevos compuestos que se sintetizan cada año contienen este elemento.
Los términos química orgánica y compuestos orgánicos surgieron en el sigloXVIII de la teoría "vitalista" que sostenía que los compuestos presentes en sistemas biológicos podían ser formados solamente por los organismos vivos. En 1828, Frederich Wöhler sintetizó por primera vez una molécula orgánica (urea) a partir de compuestos inorgánicos. Actualmente se preparan muchos compuestos orgánicos a partir de compuestos inorgánicos.
El aspecto estructural clave de la mayor partede los compuestos orgánicos es la existencia de enlaces carbono – carbono estables. Algunas de estas cadenas pueden contener miles de átomos enlazados, como en los plásticos y fibras sintéticas. Las propiedades atómicas del carbono le confieren capacidades especiales de formación de enlaces, y constituyen la base de las dos características obvias de las moléculas orgánicas: complejidad estructuraly diversidad química. Entre las propiedades especiales del átomo de carbono podemos citar:
Configuración electrónica, electronegatividad y posibilidad de formación de enlaces covalentes.
Debido a que el átomo de carbono es pequeño, forma enlaces cortos (s y p ). El número, y fuerza de los enlaces C-C hace que sea el único elemento capaz de formar cadenas largas y anillos (enlazado a símismo mediante uniones simples, dobles o triples) química y térmicamente estables. El átomo de silicio también puede formar cadenas, sin embargo, los enlaces entre dos átomos de Si resultan más largos y débiles que entre dos átomos de C (recuerda que el Si posee mayor radio atómico que el C) por lo que su habilidad no es tan grande como la del C.


















OBJETIVOS
Objetivo general
Enseñar aconocer a los alumnos el uso de los alcoholes en la metalurgia.
Dar el resultado de los alcoholes en la flotación de minerales.
Obtener mejores resultados de la práctica ya sea para el manejo de los reactivos.
Determinar la capacidad crítica de los estudiantes de ingeniería metalúrgica para aplicar las propiedades físicas como también las propiedades químicas de los hidrocarburos.













QUÍMICAORGÁNICA
Es la ciencia que estudia los compuestos que en su estructura llevan fundamentalmente: el carbono y el hidrógeno.
Actualmente la Química Orgánica estudia los compuestos naturales y artificiales del carbono.
Los compuestos naturales son todo aquello que proviene de animales y vegetales. Y compuestos artificiales a la preparación en laboratorio elaborados por el ser humano por ejemplo: losmedicamentos, etc.
De acuerdo a lo anterior se denomina "CUERPO ORGÁNICO" todos aquellos que por lo menos llevan dos elementos básicos e indispensables en su molécula, ellos son el carbono y el hidrógeno, pero pueden existir otros elementos adicionales, como el oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, halógenos, etc. Por esta razón se lo denominó a la Química Orgánica, como la Química del Carbono.DIVISION DE LA QUIMICA ORGANICA.

Acíclica.- Cuando la cadena carbonada no forma ciclo.
Cíclica.- cuando la cadena carbonada forma un ciclo o anillo.
Saturada.- cuando la unión entre carbonos es por enlace simple.
Insaturada.- si existen enlaces dobles o triples entre los carbonos.
Bencénica.- si el anillo está formado por 6 átomos de carbono con tres dobles enlaces.
Homocíclica.- cuando todos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica quimica
  • quimicos y quimica
  • Quimica
  • Quimico
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS