Quimiocina

Páginas: 7 (1544 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2012
Quimiocinas
Las quimiocinas son una familia de proteínas que actúan como quimiotaxinas para distintos tipos específicos de leucocitos; se clasifican en cuatro grandes grupos.
Las quimiocinas C-X-C estas quimiocinas actúan principalmente sobre los neutrófilos, es secretada por los macrófagos activados, las células endoteliales y otros tipos celulares y determinan la activación y quimiotaxis delos neutrófilos.
Las quimiocinas C-C, estas quimiocinas se incluyen las proteínas atrayentes de monocitos, eotaxina, proteína inflamatoria de los macrófagos. Estas quimiocinas atraen a los monocitos, los eosinofilos, basófilos y linfocitos.
Las quimiocinas CX3C contienen tres aminoácidos entre las dos cisteínas, esta quimiocina existe en dos formas: la proteína ligada a la superficie celularpuede inducirse sobre las células endoteliales por las citosinas inflamatorias e induce una potente adhesión de los monocitos y los linfocitos T y una forma soluble, derivada mediante proteólisis de la proteína ligada a la membrana con una potente acción atrayente química para estas mismas células.

Las Quimiocinas median sus actividades mediante la unión a siete receptores acoplados a laproteína G transmembrana; algunos receptores de quimiocinas actúan como correceptores para la glucoproteínas de la envoltura vírica del virus de la inmunodeficiencia humana1 y participan de este modo en la unión y entrada del virus a las células.

Las Quimiocinas realizan dos funciones fundamentales: Estimulan el reclutamiento de los leucocitos en la inflamación y controlan la migración normal de lascélulas a través de varios tejidos; Se producen de forma transitoria en respuesta a estímulos inflamatorios e inducen el reclutamiento de los leucocitos en los sitios de la inflamación algunas otras se producen de forma constitutiva en los tejidos y actúan organizando los distintos tipos celulares en distintas regiones anatómicas de los tejidos.

Elementos de los lisosomas de los leucocitosLos neutrófilos y los monocitos contienen gránulos lisosomicos que tras su liberación pueden participar en la respuesta inflamatoria algunos de ellos son como: lisozima, colagenasa, gelatinasa, lactoferrina, activador del plasmigeno, histaminasa y fosfatasa alcalina la mayoría son enzimas que realizan funciones distintas por ejemplo las proteasas acidas degradan bacterias y restos celulares dentrode los fagolisosomas en los que se alcanza con facilidad un pH acido.
Dados los efectos destructivos de las enzimas lisosomicas la infiltración leucocitaria inicial podría, si no se controlara, potenciar mas inflamación y daño tisular. Sin embargo, estas proteasas lesivas se mantienen controladas gracias a un sistema de antiproteasas del suero y los líquidos tisulares.

Neuropeptidos

Losneuropeptidos se secretan en los nervios sensitivos y diversos leucocitos, como la sustancia P y la neurocinina A, pertenecen a la familia de neuropeptidos taquicininas; la sustancia P es muy abundante en el pulmón y el tubo digestivo, esta realiza muchas funciones biológicas, incluida la transmisión de señales dolorosas la regulación de la presión arterial, la estimulación de la secreción porcélulas endocrinas y el aumento de la permeabilidad vascular.
Mediadores Derivados De las Proteínas Plasmáticas

Sistema del Complemento
El sistema del complemento esta constituido por más de 20 proteínas de C1 a C9 actúa en la inmunidad innata y adaptativa para la defensa frente a los patógenos bacterianos. Las proteínas del complemento existen en forma inactiva en el plasma y muchas de ellas seactivan para convertirse en enzimas proteolíticas que tienen la capacidad de formar cascadas enzimáticas que se pueden amplificar demasiado.
La degradación de C3 se puede producir mediante una de tres vías : la vía clásica que se activa mediante la fijación de C1 al anticuerpo (IgM o IgC) que se ha combinado con el antígeno; la via alternativa, que se puede estimular por las moléculas de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Citoquinas y quimiocinas
  • Quimiocinas
  • QUIMIOCINAS
  • Citocina y quimiocinas
  • ROL DE LAS QUIMIOCINAS
  • Control De Angiogenesis Por Quimiocinas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS