QUIMIOSINTETICA

Páginas: 6 (1262 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2014
Teoría Quimiosintética o Fisicoquímica
La teoría Quimiosintética o Fisicoquímica del origen de la vida, publicada por el bioquímico Alexander I. Oparin. (“El Origen de la Vida”, 1923), proponía que este problema debía ser explicado enteramente bajo las leyes de la física y la química, aplicadas a las condiciones que prevalecieron en la Tierra en sus tiempos primitivos. O dicho en otraspalabras, que la vida podía provenir de substancias no vivas.
En su obra, Oparin propuso una evolución molecular que dio lugar a ciertos agregados moleculares complejos, que bautizó como coacervados, que aparecieron hace unos 3,800 millones de años intercambio materia y energía con su entorno. Estos coacervados serían una combinación de aminoácidos y azúcares que en los mares primitivos pudieron creceren complejidad aún sin la presencia de membranas bien diferenciadas. Estos compuestos tenderían a formar moléculas mayores y más complejas, resultando más tarde en las primeras cosas vivientes.
La hipótesis básica de Oparin fue probada por el famoso experimento Urey-Miller de 1953, quienes produjeron aminoácidos a partir de una mezcla de compuestos químicos y condiciones físicas que ellosconsideraron similares a las imperantes en la Tierra primitiva .










Fue publicada en 1924 por el investigador ruso alexander I oparin cuyos resultados coincidieron con los de el biologo ingles john haldane quien publico sus experiencias cuatro años despues ,es decir, 1928. 
Esta teoria ha sido ampliamente aceptada por los cientificos modernos no solo de el area biológica, si no tambienpor quimicos, astronomos y geologos etc. Por que su contenido coincide y refuerza las teorias de la evolucion molecular, las de el origen de el universo, evolucion entre otras. 
La teoria quimiosintetica o abiotica parte de una tierra muy joven y sin vida, que tenia una atmosfera carente de oxigeno libre, pero que contenia una gran cantidad de hidrogeno por lo que era fuertemente reductora;ademas tenia algunos compuestos organicos que se habian formado de manera abiotica como metano CH4, amoniaco NH3, acido cianhidrico HCN, entre otros, asi como agua y bioxido de carbono, que se habian generado por la accion de algunas fuentes de energia. 
Conforme la tierra se fue enfriando, el vapor de agua proveniente sobre todo de las erupciones volcanicas se condenso y se precipito en forma delluvias torrenciales y constantes, las que al caer ivan "lavando" las partes altas, disolviendo y arrastrando muchas sales minerales y alguno que otro compuesto. 
El agua se acumulo en las partes profundas y poco a poco fue formando los mares primitivos, donde se concentraban cada vez mas los productos nutritivos debido alas constantes evaporaciones y precipitaciones que sufrian.Por ello oparin lesdio el nombre de sopa primogenia o caldo nutritivo. 
Es importate resaltar las fuentes de energia que, deacuerdo con esta teoria, existian en esa epoca, por que gracias ala accion de estas pudieron combinarses los compuestos de la primitiva atmosfera reductora con los primeros mares. Las principales fuentes de energia fueron las descargas electricas(de las tormentas), radiaciones solares,erupciones volcanicas y radioactividad. 
La accion de esas fuentes de enrgia permitio la formacion de moleculas mayores,que evolucionaron apartir de los compuestos organicos mencionados hasta formar compuestos polimoleculares de complejidad creciente llamados compuestos prebioticos. 
Los principales compuestos prebioticos que se formaron son: 

Azucares 
Glicerina 
Acidos grasos 
Aminoacidos Bases pirimidicas 
Bases puricas 

Los agregados polimoleculares formaron pequeños sistemas cada vez mas complejos. Estos tenian extructuras precelulares y ya estaban diferenciados de el ambiente con el que iniciaron una interaccion como sistemas abiertos. oparin les dio el nombre de protobiontes. 
En algun momento fortuito de la evolucion de los protobiontes mas complejos surgieron otros alos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria Quimiosintetica
  • Teoría Quimiosintética
  • Teoría quimiosintética
  • Quimiosintéticos y Fotosintéticos
  • Teorias Quimiosintetica
  • teoria quimiosintetica
  • Teoria quimiosintetica
  • Teoria Quimiosintetica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS