Quine Y La Superaci N De La Metafisica

Páginas: 65 (16202 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
Lorenzo Peña
«Quine

y el intento neopositivista de
superación de la metafísica»

publicado en:
Reexamen del neopositivismo
Salamanca
Sociedad Castellano-Leonesa de Filosofía
1992
págªs 39-64
ISBN: 84-604-4394-9.

Quine y el intento neopositivista de superación de la
metafísica
Lorenzo Peña
0.—
1.—
2.—
3.—
4.—
5.—
6.—

Sumario
Consideraciones Introductorias
Carnap y su criterio de demarcaciónentre ciencia y metafísica
De la sintaxis a la semántica —o el peligro de una vuelta de la metafísica: el principio de tolerancia
De los desnivelamientos categoriales a la cuestión de los compromisos existenciales
El holismo de Quine y el rechazo de la dicotomía entre enunciados analíticos y sintéticos
La reacción de Carnap: la dualidad de cuestiones externas e internas
Conclusiones

§0.—Consideraciones Introductorias
El presente artículo aspira a mostrar que Quine llevaba razón en su argumentación
contra el rechazo de la metafísica que habían propugnado con ardor, y tal vez con furor, los
neopositivistas —y, como figura señera de los mismos, R. Carnap. Quine, al descubrir que no
se da más que una diferencia de grado entre los enunciados de las llamadas ciencias empíricas
y los de lalógica, la teoría de conjuntos y la matemática, abre las puertas a una rehabilitación
de las consideraciones filosóficas a favor de uno u otro de los sistemas [onto]lógicos
alternativos entre los cuales quepa optar; y ésas son consideraciones metafísicas. Así,
irónicamente, volvía a brotar la metafísica, con nuevos bríos, en el seno del mismo movimiento
filosófico que durante algún tiempo tuvo comoportaestandartes más destacados a los miembros
del Círculo de Viena.

§1.— Carnap y su criterio de demarcación entre ciencia y metafísica
En primer lugar, hay que tomar en consideración las propias palabras que forman el
título del célebre artículo de Carnap que nos va a ocupar en estas páginas: «Überwindung der
Metaphysik durch logische Analyse der Sprache», publicado en Erkenntnis en 1932.1 Elsustantivo principal ha venido alternativamente traducido como ‘superación’ o como ‘eliminación’. En verdad, significa ambas cosas: Überwindung no es Aufhebung; no posee la
ambigüedad de este último vocablo que le permitió a Hegel darle su peculiar empleo, luego tan
extendido en la jerga filosófica: el verbo überwinden, del que se deriva el sustantivo verbal en
cuestión, no tiene ninguna acepción«positiva» (a diferencia de aufheben, que puede significar
conservar, guardar con cuidado y acciones similares); überwinden tiene, sí, más de una
acepción, mas la aquí pertinente es la de anular o aniquilar, aplastar, hacer añicos, doblegar
totalmente, derrotar, quitar de en medio a viva fuerza. Lo que intenta Carnap no es una
operación que salvaguarde algo de la metafísica, ni siquiera remodelada, osometida a una cura
de adelgazamiento, o a una metamorfosis, ni nada de índole parecida, sino sepultarla para
siempre y sin dejar ni rastro bajo la apisonadora de lo que él llama el análisis lógico del lenguaje. Donde ponga su planta ese análisis no volverá a nacer la mala hierba de la especulación
metafísica.
Sin comprender ese propósito de Carnap, su pretensión de una certeza absoluta y definitiva,la cual no deje el menor resquicio de duda o de apertura a la controversia, no puede

1

. En lo que sigue todas las citas se hacen según la traducción española, contenida en El positivismo lógico, comp. por A.J.
Ayer, trad. de l. Aldama et alii, Editorial Fondo de Cultura, 1965, págªs 66-87.

Quine y el intento neopositivista de superación de la metafísica

2

percatarse uno del tenor de sucrítica antimetafísica. Lo que Carnap nos ofrece en ese escrito
no son argumentos que él vea como más o menos plausibles, sino rigurosas demostraciones que
están a la plena altura del rigor total que viene exigido por esas mismas consideraciones;
demostraciones que sólo tienen un límite en sus pretensiones —también en eso acorde con los
postulados de la propia doctrina expuesta en el artículo—, a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • UNA SUPERACIo N ESPIRITUAL
  • M quina de expansi n
  • LA MA QUINA DE LA VISIO N
  • PLAN DE SUPERACI N PERSONAL El Bueno
  • Planificaci N De Superaci N Pedag Gica
  • Comunicaci N Hombre M Quina
  • Descripci N La M Quina De Los Ngeles
  • Tema 2 Los 8 Aspectos De La Superaci N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS