Quistes Gingivales
Los quistes gingivales de origen odontogeno se presentan en adultos y también en lactantes.su presencia en el periodo neonatal y la edad adulta indica que la mayor parteinvoluciona de manera espontanea o se rompe y sufre exfoliación.sinonimos de quistes gingivales (perlas de Epstein y nódulos de Bohn). El termino perlas de Epstein se utilizo para desiganar quistes observadosa lo largo de la línea media del paladar que no tenían relación alguna con el aparato formador de dientes.
El termino nódulos de Bohn se refiere a los quistes presentes a los largo de los bordesalveolares al parecer relacioandos con residuos de glándulas salivales.
Etiología y patogenia
Los quistes gingivales neonatales tal vez se originan en los residuos de la lamina dental. Los tejidos de unfeto de 10 a 12 semanas de edad muestran cantidades pequeñas de queratina entre los elementos de la lamina dental. Hacia el fin de la semana duodecima de gestación la roptura d ela lamina dental esevidente y muchos fragmentos demuestran quistificacion central y acumulación de queratina. Los quistes gingivales son abundantes en el feto y el lactante y aumentan en numero en la semanavegesimosegunda de gestación.
Se cree que los quistes de la línea media del paladar o perlas Epstein,representan epitelio atrapado durante la fusión del paladar en la línea media. Las pequeñas inclusionesepiteliales en la línea de fusión producen microquistes que contienen queratina y suelen romperse al principio de la vida.
El origen de los quistes gingivales del adulto son quizás los residuos de lalamina dental (restos de serres) en la submucosa gingival.la trasformación quística de estos restos puede en ocaciones dar lugar a una lesión multilocular.una teoría alternativa de su patogenia serelaciona con la implantación traumatica de epitelio superficial en el tejido conectivo gingival.
Características clínicas
El quiste gingival en un recién nacido se presenta como un nodulo blanco o blanco...
Regístrate para leer el documento completo.