Quitamotas sociales
“Construcción Ciudadana”
- ¿Cómo construir ciudadanía en el espacio Escolar?
El término ciudadano se vincula directamente con la idea de ciudad, asentamiento en el cual seconsidera que el ser humano empezó a organizarse como sociedad. La noción de convivencia en un mismo espacio, compartido por otros seres humanos (como la ciudad), significó desde un primer momento lanecesidad de establecer derechos y deberes que organizaran la vida.
Si hablamos de una construcción ciudadana dentro del espacio Escolar nos encontramos con diferentes escenarios:
- desde loscomienzos de la democracia mostrando cambios en la sociedad a nivel económico, político y social.
- La democracia en 1983 vista como la panacea que superaría todos los males. Según Luis Romero fue sindudas en primer lugar una ilusión.
- Luego Alfonsín con la propuesta de construir un Estado de Derecho, al cual los poderes corporativos debían someterse a distintas reglas que solucionarían losconflictos de manera ordenada.
- Globalización y massmediatización aparecen cómo fenómenos separados pero condicionados. Los medios de comunicación siendo importantes generadores de imágenes prototípicas.Bauman ve a la globalización como un nuevo reparto de privilegios junto a ausencia de derechos, falta de expectativas, de poder, de impotencia.
B. Sarlo sostiene que en los últimos años, lasentidades ha estallado y su lugar lo ha ocupado el mercado.
Los ciudadanos tratados como clientes perciben que los cuestionamientos –a donde pertenezco y que derechos tengo, y como puedo informarme estánligados en el consumo y los medios masivos de comunicación.
La Escuela era la generadora de la tarea de formación y modelamiento de los Ciudadanos, encontrándose la misma desacreditada; lassociedades actuales acuden a dispositivos como medios masivos, imágenes, propaganda.
Al transcurrir el tiempo los derechos se han transnacionalizado. La inserción de los medios de comunicación y lo...
Regístrate para leer el documento completo.