Racionalidad Burocratica
Un concepto muy ligado l de burocracia es el de racionalidad. En el sentido weberino la racionalidad implica adecuación de los medios a los fines. En el contexto burocrático, eso significa eficiencia. Una organización es racional si se seleccionan los medios más eficientes para la implantación de las metas. Mientras tanto, son las metas colectivas de la organización yno la de sus miembros individuales las que se toman en cuenta. De esa forma, el hecho el hecho de que una organización sea racional no implica necesariamente que sus miembros actúen racionalmente en lo que concierne a sus propias metas y aspiraciones. Todo lo contrario, cuanto más racional y burocrática se hace la organización, tanto mas las personas se transforman en engranajes de una máquina,ignorando el propósito y el significado de su comportamiento.
Esa es la clase de racionalidad que Mannheim denomina racionalidad funcional. Para Weber denomina racionalidad funcional se alcanza por la elaboración (basada en el conocimiento científico) de reglas que sirven para dirigir, partiendo de arriba, todo comportamiento de encuentro a la eficiencia.
Dilemas De La Burocracia
Weber notó lafragilidad de la estructura burocrática, que enfrenta un dilema típico: existen presiones de fuerzas externas para obligar al burócrata a seguir otras normas diferentes a las de la organización; y el compromiso de los subordinados con las reglas burocráticas tiende a debilitarse. La organización, para ser eficiente, exige un tipo especial de legitimidad, racionalidad, disciplina, y limitación ensus alcances.
La capacidad para aceptar órdenes y normas como legítimas, exige un nivel de renuncia que es difícil de mantener. Las organizaciones burocráticas presentan una tendencia a deshacerse, ya sea en la dirección carismática o tradicional, donde las relaciones disciplinarias son más "naturales" y "afectuosas" y están menos separadas de las otras. La capacidad de renuncia exigida por laorganización racional no se puede desarrollar en su interior, depende de las relaciones sociales más amplias, que se dan en la familia tradicional o en el grupo carismático. La racionalidad de la estructura racional es frágil y necesita ser protegida contra presiones externas, a fin de poder dirigirla hacia sus objetivos.
Los burócratas son personas que forman el cuerpo administrativo de lajerarquía y estructura de la organización, que siguen las normas impuestas y sirven a los objetivos de la organización. Weber señala la existencia de jefes no burocráticos que seleccionan y nombran a los subordinados, que establecen las reglas, que determinan los objetivos y que, son elegidos o heredan su posición. Esos jefes de la organización desempeñan el papel de estimular la unión emocional, de losparticipantes con la racionalidad.
En la organización burocrática, la identificación se refiere a la posición y no a quién desempeña un cargo. Si los individuos se ausentan, se sustituyen por otros con el criterio de calificación técnica, y la eficiencia de la organización no se perjudica. La ausencia de un jefe no burocrático de la organización provoca una crisis (crisis de sucesión), que esacompañada de un periodo de inestabilidad. Tal crisis es más evidente en los Estados totalitarios.
Las burocracias establecen normas y reglamentos que necesitan imponer. Dan órdenes que deben obedecerse a fin de que la organización funcione con eficiencia.
Disfunciones de la burocracia
Para Weber, la burocracia es una organización cuyas consecuencias deseadas se resumen en la previsibilidad desu funcionamiento para obtener la mayor eficiencia de la organización. Todavía, al estudiar las consecuencias previstas (o deseadas) de la burocracia que la llevan hacia la máxima eficiencia, Merton observó también las consecuencias imprevistas y usó el nombre de disfunciones de la burocracia para designar las anomalías de funcionamiento responsable por el sentido peyorativo que el termino...
Regístrate para leer el documento completo.