Racismo En El Perú
1. INTRODUCCION 3
2. ORIGENES DEL RACISMO 5
3. EVOLUCION 9
4. DATOS ESTADISTICOSEN EL PERU 11
5. FACTORES QUE LO ORIGINAN 12
6. CONSECUENIAS 13
7. INSTITUCIONES QUE AYUDAN A RESOLVER EL PROBLEMA 14
8.PROPUESTAS PARA SU CAMBIO 16
9. PROPUESTAS DEL GRUPO 16
10. CONCLUCIONES 16
11. BIBLIOGRAFIA17
1. INTRODUCCION
Desde el punto de vista sociológico el hombre estructura sus creencias según su contexto.
Analizándolo psicológicamente los hombres arrastran prejuicios por experiencias adquiridas a través de ejemplos, patronesy vivencias. El racismo tiene diferentes vestiduras, que encierran una sola idea, la degradación de las personas por rasgos atípicos de otras.
En esta monografía se abre una brecha entre la creencia y la experiencia que nos registra el tan cuestionado “porque” del racismo y el por que no tiene una solución clara ante los ojos de todos.
1.1 El Racismo
Elracismo es una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos raciales, tono de piel u otras características físicas de las personas, de tal modo que unas se consideran superiores a otras. El racismo tiene como fin intencional o como resultado, la disminución o anulación de los derechos humanos de las personas discriminadas. Apareció en Europa en el siglo XIX con el fin de justificar lasupremacía de una supuesta "raza blanca" sobre el resto de la Humanidad.
La discriminación racial es un concepto que suele identificarse con el de racismo y que lo abarca, aunque se trata de conceptos que no coinciden exactamente. Mientras que el racismo es una ideología basada en la superioridad de unas razas o etnias sobre otras, la discriminación racial es un acto que, aunque suele estarfundado en una ideología racista, no siempre lo está. En este sentido hay que tener en cuenta que la discriminación racial positiva (cuando se establecen discriminaciones con el fin de garantizar la igualdad de las personas afectadas), constituye una forma de discriminación destinada a combatir el racismo.
El racismo suele estar estrechamente relacionado y ser confundido con la xenofobia, es decir el"odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros".Sin embargo existen algunas diferencias entre ambos conceptos, ya que el racismo es una ideología de superioridad, mientras que la xenofobia es un sentimiento de rechazo; por otra parte la xenofobia está dirigida sólo contra los extranjeros, a diferencia del racismo.
1.2 Historia del Día Mundial de Lucha contra el Racismo
Como consecuenciaal racismo surgen en 1966 el Consejo de Seguridad de la ONU declaró el 21 de marzo "Día Internacional por la Eliminación de la Discriminación Racial", debido a las constantes masacres abusos y discriminaciones que se presentaban.
Lo cual plantean condenar la masacre ocurrida en 1960 en Sudáfrica. La ciudad de Sharpville, provincia de Gauteng, fue testigo de la muerte de 69 manifestantes y...
Regístrate para leer el documento completo.