racismo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA (MOCHIS)
Unidad Académica Preparatoria los Mochis
Nombre del trabajo: El Racismo
Nombre del alumno: Irving Gerardo Galaviz Díaz
Grupo: 2-10
INTRODUCCION:
El racismo es una teoría fundamentada en el prejuicio según el cual hay razas humanas que presentan diferencias biológicas que justifican relaciones de dominio entre ellas, así como comportamientosde rechazo o agresión. El término 'racismo' se aplica tanto a esta doctrina como al comportamiento inspirado en ella y se relaciona frecuentemente con la xenofobia y la segregación social, que son sus manifestaciones más evidentes. La xenofobia predica el odio a los extranjeros o a los grupos étnicos, viéndose casi siempre superiores a ellos. A través del tiempo nos hemos dado cuenta de que el serhumano tiene fobias o que muchas veces “detesta” algo solo por que no es compatible con el modo de pensar y de actuar con el que el desarrolla, ó simplemente por que no entiende de que todos tenemos el mismo derecho de igualdad y que simplemente no somos responsables de cómo nacimos o de nuestra orientación sexual. La discriminación por rasgos físicos, creencias religiosas, tradiciones culturales,pertenencias nacionales, ha llegado a niveles de violencia tales como migraciones forzadas, segregación, invisibilización, incluso genocidios y constituyen prácticas racistas. El racismo opera a través del discurso, penetrando en el interior de las principales instituciones (escuelas, hospitales, empresas, medios de comunicación, entre otros) para la consecución de sus objetivos.
DESARROLLO:La evolución de las culturas muestra que el fenómeno del racismo encuentra su fundamento en la concepción que los hombres tienen de la diversidad. De ello dan claro testimonio los sentimientos de xenofobia que desatan las luchas étnicas o tribales.
La antigua práctica de la esclavitud y de la servidumbre es un ejemplo muy resaltado de las relaciones de dominio que han existido en el curso de lahistoria en etnias y pueblos diferentes, o incluso dentro de sociedades y grupos culturales. Señores y esclavos podían pertenecer a un mismo origen étnico, pero las diferencias sociales estaban claramente marcadas: los esclavos no tenían derechos, ni siquiera el de ciudadanía. Desde el siglo XVI las sociedades que se proclamaban científicas han buscado clasificar las razas intentando hacerestereotipos. La arbitraria clasificación de los hombres en distintas razas en función del aspecto exterior y de las capacidades de inteligencia da pie a teorías como la del diplomático y filosofo francés Gobineau en el siglo XIX.
El racismo es un problema social que nos afecta a todos, que da lugar a tratos injustos y a conductas agresivas, hay personas que no soportan ver a otra persona que tiene elcolor de piel más oscuro que el suyo y hacen comentarios muy desagradables respecto a ellos, y tal vez no se ponen a pensar en la calidad de ese ser humano, no por su color de piel los hace una especie distinta a la nuestra. Los padres que son quienes nos forman y nos guían en el camino de la vida nos dan los valores necesarios para vivir en sociedad y nos dicen que esta bien y que esta mal, es poreso que actuamos conforme nos han educado y es en casa en donde se aprende que todos somos iguales, que somos personas inteligentes independientemente del color de nuestra piel, el color o la forma de la vestimenta. Al hablar de racismo también se habla un poco de discriminación es ahí donde entran mas prejuicios que si por que eres mujer no estas capacitada para trabajar en una empresa y aunqueya no es tan resaltado como antes aun sigue habiendo algunos tabúes en donde se sigue subestimando a la mujer, otro caso similar sucede con las personas que no tienen movilidad en sus piernas, ahora ya existen varios lugares hechos para estas personas algunas rampas o camiones que pueden abordar sin ningún problema pero tampoco les dan trabajo por ser “discapacitados” lo que a veces sucede es que...
Regístrate para leer el documento completo.