RACP VOL16 NUM2 PAG179
Actualizacion Bibliografica
Construcción cuerpo mente
Raíces de la terapia integrativa
Fabio Celnikier
Editorial Salerno
Buenos Aires, 2007, (162 pág.).
El autor nos invita a realizar un viaje por heterogéneos temas relacionados con la conducta, el cerebro,
el cuerpo, y el sentido de “lo humano”.
El libro está dirigido a profesionales de la salud mental, pero también a todas aquellaspersonas que
sin ser especialistas en el tema, estén interesadas en recorrer diferentes aspectos de la relación mente-cuerpo o que se pregunten por los misterios del enfermar y del curar.
Mente-cerebro o cerebro-alma o espíritu, se entrecruzan en una cantidad de conocimientos de diferentes orígenes, claramente explicados.
En el primer capítulo, surge la pregunta por las consecuencias que elpensamiento dualista ha generado y la necesidad de encontrar modelos que integren aquello que nunca debió considerarse por separado; la
mente y el cuerpo como un todo. El cuerpo ha sido largamente estudiado y la pregunta: ¿Qué es la mente?, se
impone. La mente es poder desplegar imágenes internamente y ordenarlas en un proceso llamado pensamiento.
La persona, legado de los genes y de la herencia cultural,interacciona con otros, paso ineludible para
su desarrollo. El cerebro constituye junto al resto del cuerpo un sistema en red indisoluble, totalizado por
circuitos regulatorios neurales y bioquímicos, mutuamente interactivos, que incluyen integrantes endocrinos
(las hormonas), inmunes (las citoquinas) y del sistema Nervioso Autonómico. El cuerpo interactúa con el
entorno como totalidad. Y todoesto se inserta en el atractivo concepto del guión vital, pacto inconciente que
el niño firma con sus padres. En esta culturalización, el ser humano también se pregunta, ¿Quién soy? ¿Quiénes me rodean? ¿Qué hago en este mundo?
Surge entonces la necesidad de vincular anatomía cerebral y psicología, como una conciliación obligatoria. El cerebro derecho y el izquierdo son responsables de diferentesfunciones, el primero es extraverbal,
concreto, emotivo, espacial, analógico y pasivo, el segundo es verbal, racional, temporal, digital y activo.
Cada corriente de psicología priveligia unas u otras funciones cerebrales. Los seres humanos nos manejamos
con ambos lenguajes.
Fabio Celnikier, médico psiquiatra y psicoterapeuta, propone integrar lo mejor de cada corriente para
mejorar la eficacia comoterapeuta. Por eso, plantea una psicoterapia integrativa que incluya la
psiconeuroimnoendocrinología como disciplina indispensable para el abordaje efectivo de la persona, enferma o no.
En el segundo capitulo se refiere a la totalidad mente cuerpo según el enfoque gestáltico.
REVISTA ARGENTINA
Vol. XVI
2 AGOSTO 2007
DE CLINICA PSICOLOGICA
180
Rescata el espíritu holístico. Buscaalternativas creativas y saludables de organización, más que escudriñar en lo patológico.
La persona es una unidad, y no hay enfermedades que son solo de la cabeza (mentales), o del corazón
(emocionales) u orgánicas (del cuerpo). El terapeuta interviene en un aspecto, que influye en todos los niveles. El cambio terapéutico consiste en dejar de impedir ser lo que uno verdaderamente es. Dejar de culparse
oculpar, y vivir. Desarrollar la responsabilidad de hacerse cargo de uno mismo. Preguntarse como ocurren las
cosas más que porqué, darse cuenta. Esto es gestalt. El arte de autorregularse.
En el tercer capítulo desarrolla los principios de la Terapia Estratégica Integrativa aplicada en los grupos terapéuticos. Desde el Análisis Transaccional y una gama de escuelas tomadas de otras ramas: Gestalt,PNL, Conductismo, Terapia Multimodal de Lazarus, Terapia Eriksoniana, Terapia Cognitiva y Terapia Familiar
Sistémica, propone el trabajo con grupos como reificador del sentido de lo humano. Integra lo mejor de cada
corriente, con una única meta, mejorar la calidad de vida de los pacientes. Formula compartir el crecimiento
personal. Considera la terapia grupal como una experiencia increíble y...
Regístrate para leer el documento completo.