Radiacion Alfa

Páginas: 15 (3704 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2015



INVESTIGACION

DE

QUIMICA

Nombre
Curso
Fecha de entrega







Índice

Introducción………………………………………………………………3
¿Qué es la radiactividad?............................................................................4
¿Que son las radiaciones ionizantes?..........................................................5
Laradiación alfa…………………………………………………………6
La radiación beta…………………………………………………………7
La radiación gamma……………………………………………………...9
Ventajas y desventajas de los rayos alfa, beta y gamma…………………10
Usos de la radiación alfa………………………………………………….11
Usos de la radiación beta…………………………………………………12
Usos de la radiación gamma……………………………………………...13
Conclusión………………………………………………………………..14Bibliografía……………………………………………………………….15
































Introducción
La clasificación de los diferentes tipos de radiación se realizó entre los años 1898 y 1902. Ernest Rutherford, por entonces un joven estudiante de investigación en el Cavendish Laboratory, identificó dos tipos de “rayos” radiactivos que designó con las letras griegas alfa y beta.
El esquema obedecía, entre otras propiedades, a la capacidad de penetración de la radiación en la materia, siendo laradiación alfa mucho menos penetrante que la beta. A mediados de 1902 añadió un tercer tipo, todavía más penetrante que los anteriores, que denominó gamma. Hoy en día sabemos que la radiación alfa consiste en la emisión de núcleos de helio (formados por dos protones y dos neutrones) por parte de un núcleo atómico inestable, la radiación beta son electrones emitidos en el proceso de desintegraciónbeta y los rayos gamma son fotones de alta energía.

Para investigar más a fondo lo que es una radiación alfa, beta y ganma, tenemos que saber el concepto más básico

















¿QUÉ ES LA RADIACTIVIDAD?
La radiactividad fue descubierta por el científico francés Antoine Henri Becquerel en 1896. El descubrimiento tuvo lugar de una forma casi ocasional: Becquerel realizaba investigacionessobre la fluorescencia del sulfato doble de uranio y potasio y descubrió que el uranio emitía espontáneamente una radiación misteriosa. Esta propiedad del uranio —después se vería que hay otros elementos que la poseen— de emitir radiaciones, sin ser excitado previamente, recibió el nombre de radiactividad.

El descubrimiento dio lugar a un gran número de investigaciones sobre el tema. Quizás lasmás importantes en lo referente a la caracterización de otras sustancias radiactivas fueron las realizadas por el matrimonio, también francés, Pierre y Marie Curie, quienes descubrieron el polonio y el radio, ambos en 1898.

La naturaleza de la radiación emitida y el fenómeno de la radiactividad fueron estudiados en Inglaterra por Ernest Rutherford, principalmente, y por Frederick Soddy. Comoresultado pronto se supo que la radiación emitida podía ser de tres clases distintas, a las que se llamó alfa, beta y gamma, y que al final del proceso el átomo radiactivo original se había transformado en un átomo de naturaleza distinta, es decir, había tenido lugar una transmutación de una especie atómica en otra distinta. También se dice (y esta es la terminología actual) que el átomo radiactivo haexperimentado una desintegración.

Hoy sabemos que la radiactividad es una reacción nuclear de “descomposición espontánea“; es decir, un nucleido inestable se descompone en otro más estable que él, a la vez que emite una “radiación“. El nucleído hijo (el que resulta de la desintegración) puede no ser estable, y entonces se desintegra en un tercero, el cual puede continuar el proceso, hasta quefinalmente se llega a un nucleído estable. Se dice que los sucesivos nucleídos de un conjunto de desintegraciones forman una serie radiactiva o familia radiactiva.


Digamos, por último, que son radiactivos todos los isótopos de los elementos con número atómico igual o mayor a 84 (el polonio es el primero de ellos), y que hoy se obtienen en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Radiación Alfa
  • Radiaciones atomicas p. alfa, beta, gama
  • Alfa
  • Alfa
  • Alfa
  • Alfa
  • Alfa
  • Alfa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS