Radiaciones
MAG. ING. VÍCTOR CRUZ ORNETTA
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN DE TELECOMUNICACIONES DEL PERÚINICTEL
I. INFORMACIÓN BÁSICA
LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Y LAS RADIACIONES NO IONIZANTES
Las ondas electromagnéticas se dividen en dos grandes grupos:
RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI)
Son ondas electromagnéticas cuyas frecuencias seextienden desde 0 Hz., hasta aproximadamente 3*1015 Hz. A la frecuencia de 3*1015 Hz., la energía del fotón es igual a 2x10-18 J ó 12,4 eV y se hace comparable a la energía de enlace de los electrones con los átomos, por lo tanto antes de esa frecuencia, las ondas electromagnéticas no tienen la suficiente energía como para romper los enlaces atómicos. Es decir las RNI no son capaces de ionizar loscuerpos sobre los cuales inciden. En el caso del cuerpo humano el ADN o el ARN no podrían ser afectado . Entre las RNI de las ondas electromagnéticas se incluyen, los campos de baja frecuencia (redes de energía eléctrica, trenes, etc.), la radiofrecuencia (telecomunicaciones, diatermia quirúrgica, etc.), los campos de microondas (telecomunicaciones, radar, hornos microondas), la radiación infrarrojala luz visible, la radiación ultravioleta, etc.
En el medio en que vivimos, hay campos electromagnéticos por todas partes, pero son invisibles para el ojo humano. Existen campos electromagnéticos generados por la misma naturaleza desde hace millones de años y otros que son generados por el hombre desde que se hacían los primeros experimentos en electricidad, telefonía y transmisión de radio.En general, las radiaciones electromagnéticas pueden ser generadas por fuentes naturales o artificiales.
FUENTES DE RADIACIONES NO IONIZANTES:
a. Fuentes naturales de campos electromagnéticos:
Se producen campos eléctricos por la acumulación de cargas eléctricas en determinadas zonas de la atmósfera por efecto de las tormentas. El campo magnético terrestre provoca la orientación de lasagujas de los compases en dirección Norte-Sur y los pájaros y los peces lo utilizan para orientarse.
b. Fuentes de campos electromagnéticos generadas por el hombre:
! ! ! "
Monitor PC
Frigorífico Microondas Televisor Aspiradora Horno Eléctrico
Fig. 1.1: Fuentes de exposición a la radiación electromagnética en la vida diaria.
Longitud de O nda m etros Frecuencia (Hz)
FrecuenciaExtrem adam ente Baja (FE B ) ! #
Radio (RF)
M icroondas (MW )
Infrarrojos (IR) "
Ultravioleta (UV ) # & ' % #
Rayos X # &!
N o Ionizante
Ionizante
$ #
% #
$ #
Calentam iento R adio
AM
E fectos Fotoquím icos
3000m Longitud de O nda Frecuencia 100 K Hz
30m
TV-V HF TV -UH F Horno Radio FM M icroondas 3m 30cm 3cm
1000 KH z
10 M Hz
100 M Hz1000 M Hz
10 G H z
Teléfon os Inalám bricos
Teléfonos C elulares
Teléfonos P C S
Teléfonos Inalám bricos
Fig. 1.2: Las aplicaciones de las RNI.
2.1 EL PROYECTO INTERNACIONAL CAMPOS ELECTROMAGNETICOS
Establecido en 1996, completará sus principales objetivos por el 2007 Evalua los efectos en la salud y en el ambiente de la exposición a los campos electromagnéticos en el rango defrecuencias de 0 a 300 GHz Un esfuerzo multinacional, multidisciplinario para crear y diseminar información apropiada para la evaluación del riesgo a la salud por CEM Coordinado por la OMS
OBJETIVOS
! "# ! & +# , &% # % # # , # + -! % " !# & * % # % $ # % & & ! % * # ) % -
$ ' # # "# ) * * # ) "# " ) & # # " $ # & )
( % "# '
#
.
# /" ) & # #
&
+ -
ESTRUCTURAProyecto CEM
Secretaría Comité Comité Internacional Internacional de Consejeros de Consejeros Comité Comité Coordinador de Coordinador de la Investigación la Investigación Comité de Comité de Armonización Armonización de Estándares de Estándares
Organizaciones Organizaciones Internacionales Internacionales
Instituciones Instituciones colaboradoras colaboradoras
>50 Autoridades >50 Autoridades...
Regístrate para leer el documento completo.