Radio enlaces
1.- INTRODUCCION
En este proyecto se realizará una red de comunicaciones entre 4 colegios de la ciudad de Loja, tratando de obtener la mejor calidad de servicio posible para los servicios de Datos en la banda de los 2,4 GHz.
Para realizar un completo estudio hemos utilizadoun programa (software) gratuito llamado RADIO MOBILE que nos permitirá ubicar los enlaces y obtener los datos específicos para poder plantear una solución obtima y una implementación de equipos acorde a este enlace.
1.1.- Descripción del Software Radio Mobile:
Software francés de uso no comercial, desarrollado por Roger Coudé. Aplicado a estudios de radiodifusión, por radioaficionados yempresas. Se apoya en mapas satelitales, y un modelo para terrenos irregulares (ITM), llamado Longley-Rice, puede descargase de http://www.cplus.org/rmw/english1.html
Entre los parámetros importantes se tienen:
• Coordenadas del sistema de telecomunicación.
• Altura de las antenas de los equipos.
• Ganancia de las antenas.
• Polarización de las antenas.
• Azimut.
• Frecuencia detrabajo mínima y máxima del equipo.
• Topología de la red (depende del tipo de enlace).
• Pérdidas en el espacio libre.
• Campo recibido en la antena receptora.
• PIRE (Potencia Isotrópicamente Radiada Equivalente).
• Zona de despeje adicional para que exista el enlace tomando como criterio despeje en 0.6F1 (primera zona de Fresnel).
• Sensibilidad del equipo receptor.
• Nivel derecepción del receptor.
• Pérdidas de línea (cable, conectores).
• Clima de la zona en donde se efectúa el enlace.
• Modo de variabilidad (depende del tipo de enlace).
• Refractividad del terreno, conductividad del terreno y constante dieléctrica en donde se realiza el enlace
• Radio máximo de alcance de la antena (al calcular cobertura).
1.2.- Zonas de Fresnel:
Se conoce como zona deFresnel al volumen de espacio entre el emisor de una onda electromagnética y un receptor, de modo que el desfase de las ondas en dicho volumen no supere los 180º. Así, la fase mínima se produce para el rayo que une en línea recta emisor y receptor. Tomando su valor de fase como cero, la primera zona de Fresnel abarca hasta que la fase llegue a 180º, adoptando la forma de un elipsoide de revolución.La segunda zona abarca hasta un desfase de 360º, y es un segundo elipsoide que contiene al primero. Del mismo modo se obtienen las zonas superiores.
Para el caso de radiocomunicaciones depende del valor de K (curvatura de la tierra) considerando que para un K =4/3 la primera zona de fresnel debe estar despejada al 100% mientras que para un estudio con K =2/3 se debe tener despejado el 60% de laprimera zona de Fresnel.
1.3- Desvanecimiento:
Efecto debido a la disminución de potencia recibida con relación a su valor medio a largo plazo.
1.4- Ventajas de los radioenlaces frente a sistemas por línea.
•Inversión inicial reducida. Instalación rápida.
•Capacidad de recuperación rápida en caso de desastres.
• Conservación más económica. Facilidad de reparación.
• Superación deobstáculos naturales.
• Medio de transmisión homogéneo (excepto en desvanecimientos).
1.5- Inconvenientes.
• Necesidad de visibilidad directa. Emplazamientos elevados.
• Segregación de canales poco flexible.
• Consumo de espectro radioeléctrico.
• Presencia de desvanecimientos.
• Parámetros de calidad difícilmente comparables a los de fibra óptica.
2.- INNOVACION DELPROYECTO
Este proyecto tiene un gran beneficio para la población lojana especialmente para la juventud, ya que estará situada en los colegios mas grandes donde se encuentra concentrada la mayor parte de jóvenes, el beneficio de este proyecto es de proveer de información y mantener un enlace constante entre colegios para obtener así un mayor rendimiento.
Como primera desventaja para este proyecto...
Regístrate para leer el documento completo.