RADIOACTIVIDAD
D
Radiactivida
d
La radiactividad es un fenómeno físico por el cual los núcleos de
algunos elementos químicos, llamados radiactivos,
emiten radiaciones que tienen la propiedad deimpresionar placas
radiográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar
cuerpos opacos a la luz ordinaria, entre otros. Debido a esa
capacidad, se les suele denominar radiacionesionizantes. Las
radiaciones emitidas pueden ser electromagnéticas, en forma
de rayos X o rayos gamma. En resumen, es un fenómeno que ocurre
en los núcleos de ciertos elementos, inestables, que son capaces detransformarse, o decaer, espontáneamente, en núcleos atómicos de
otros elementos más estables. En las desintegraciones radiactivas se
tienen varios tipos de radiación: alfa, beta, gamma y neutroneslibres.
Bomba
Atómica
El desarrollo de la bomba atómica engloba una serie de conocimientos
de física y química acumulados durante décadas, en los que participaron
personas tan importantes como los deAntoine Henri Becquerel, quien
descubrió la radiactividad del uranio. A Marie Curie, quien logró aislar el
elemento radiactivo del radio, o a Einstein, que describió las propiedades
físicas que luegose emplearon para la creación de la bomba.
Una bomba atómica es un dispositivo que obtiene una gran cantidad de
energía explosiva con reacciones nucleares. Su funcionamiento se basa en
provocaruna reacción nuclear en cadena. Se encuentra entre las
denominadas armas de destrucción masiva y su explosión produce una
distintiva nube con forma de hongo. La bomba atómica fue desarrolladapor Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial gracias al
Proyecto Manhattan, y es el único país que ha hecho uso de ella en
combate (contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki).
Hiroshima
El 6 de agosto de 1945, la ciudad japonesa de Hiroshima, la isla principal del Japón, sufrió la
devastación de un ataque nuclear. Ese día, cerca de las siete de la mañana, los japoneses
detectaron...
Regístrate para leer el documento completo.