radioisotopos quimica inorganica

Páginas: 11 (2522 palabras) Publicado: 6 de agosto de 2014
FACULTAD DE FARMACIA
NUCLEO DE ORIENTE
QUIMICA INORGANICA II





RADIOISÓTOPOS
LECHERIA, JUNIO DE 2014


INTRODUCCIÓN

La materia está compuesta de átomos, que, de acuerdo con el modelo clásico están formados por un núcleo de carga eléctrica positiva y una nube de electrones de carga negativa. El núcleo a su vez está compuesto por protones, de carga positiva, y de neutrones, queno tienen carga eléctrica. El número de protones del núcleo caracteriza al elemento químico, mientras que la suma de los protones y los neutrones caracteriza la masa del átomo (ya que, en comparación, la masa de los electrones es despreciable). Así, todos los núcleos con 26 protones son núcleos de hierro, mientras que los que tienen 27 son de cobalto. Ambos elementos son distintos y sucomportamiento biogeoquímico es por tanto distinto.

Por otra parte, existen (de forma natural), núcleos de hierro con 28, 30, 32 ó 33 neutrones, que dan lugar a distintos isótopos de este elemento (54Fe, 56Fe, 57Fe y 58Fe respectivamente). Todos se comportan de la misma forma desde el punto de vista químico.

Las leyes de la estabilidad nuclear establecen que determinadas combinaciones de protones yneutrones dan lugar a núcleos estables, mientras que otras dan lugar a núcleos inestables. Los núcleos inestables alcanzan una configuración más estable emitiendo energía desde el núcleo en forma de radiación, cuyas características (tipo, energía, probabilidad o intensidad de emisión, etc.) son distintas dependiendo del núcleo que las emita. Se habla entonces de isótopos radiactivos, radioisótopos oradionucléidos.
Por otra parte, la emisión o no de radiación por parte de un radioisótopo es un proceso aleatorio, con una probabilidad bien determinada, y que puede caracterizarse desde el punto de vista estadístico por el llamado período de semidesintegración radiactiva. Este parámetro se define como el tiempo que pasa desde que una determinada población de radioisótopos disminuye a la mitad dela inicial.

El rango de variación del período de semidesintegración radiactiva es enorme, desde microsegundos a miles de millones de años. Cuando un determinado radionúclido se desintegra, pasa a transformarse en otro isótopo, que puede a su vez ser radiactivo (como ocurre con las llamadas series radiactivas) o estable.

Entre los distintos tipos de radiación que emiten los radioisótopos, lasque están más ligadas a este Servicio son la alfa (núcleos de helio, con gran capacidad de ionización y escaso alcance en la materia), la beta (electrones o positrones emitidos desde el núcleo con menor capacidad de ionización que la alfa pero mayor alcance) y la gamma, que es radiación electromagnética (como la luz o los rayos X), con escaso poder de ionización pero alta capacidad depenetración. Cada una de ellas interacciona de modo distinto con la materia, por lo que su estudio se realiza por medio de distintos técnicas. 
INDICE


 Introducción.
 Radioisótopos.
 Vida del radioisótopo.
 Radioisótopos sintéticos.
 Aplicación de los radioisótopos.
 Algunos tipos de radioisótopos.
 Creación de un radiofármaco.
 Ventajas y desventajas del uso de los radioisótopos.
Conclusión.
 Anexos.
 Bibliografía.





























RADIOISÓTOPOS

Los radioisótopos son isótopos radiactivos ya que tienen un núcleo atómico inestable y emiten energía y partículas cuando se transforman (decaen) en un isótopo diferente más estable. La energía liberada al decaer puede detectarse con un contador Geiger o con una película fotográfica.La principal razón de la inestabilidad está en el exceso de protones o neutrones. La fuerza nuclear fuerte, que une protones y neutrones entre sí, requiere que la cantidad de neutrones y protones esté cerca de cierta relación. Cuando el número de neutrones es superior al que requiere esta relación el átomo puede presentar decaimiento beta negativo. Cuando el átomo tiene un exceso de protones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica Inorganica
  • Quimica inorganica
  • Quimica inorganica
  • quimica inorganica
  • quimica inorganica
  • Quimica Inorganica
  • Quimica Inorganica
  • química inorgánica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS